Ramón Lanús: “La política vive microclimas alejados de la gente”

El funcionario nacional y referente local del PRO minimiza diferencias con Posse y se enfoca en la gestión. El futuro del Golf Club de Villa Adelina y el acceso a la vivienda.

El presidente de la Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, se convirtió en los últimos meses en una figura que recorre su pago chico, San Isidro. Como uno de los referentes del PRO y ex precandidato a concejal en 2015, tiene proyección política, pero sostiene que no pierde de vista la gestión. Por eso optó por bajar el tono a algún chisporroteo con el intendente Gustavo Posse.

En un mano a mano con Guía de Noticias analizó la actualidad política de su distrito. Y como responsable de administrar los bienes nacionales, anticipó el destino del Golf Club Villa Adelina.

Algunos sectores ligados a Cambiemos discuten la sucesión del actual intendente. ¿Cómo ve este nuevo escenario?

Creo que es una falta de respeto a la gente hablar de sucesión. Pero lo importante es saber leer los resultados electorales para ver lo que demanda la sociedad. Lo cierto es que en San Isidro Esteban Bullrich sacó el 62% para senador. Pero, a nivel local hubo un corte de boleta muy grande y sacamos el 45%. Como miembro de este espacio me pregunto qué pasó para que uno de cada cuatro votantes haya cortado boleta. Es un debate que a nivel interno nos debemos dar para saber qué corregir y qué renovar.

Hay quienes dicen que Posse no debería seguir y piden una Intendencia más “amarilla”.

Es prematuro hablar de eso. La política vive de microclimas que están muy alejados de la gente. Nos tenemos que abstraer de ese mundillo y acercarnos a los vecinos. No tengo que perder mi norte y dejar de poner mi energía en solucionar los problemas de la gente.

¿Cómo ve San Isidro en este momento?

Veo que la gestión de Cambiemos en San Isidro permite hacer cosas muy importantes gracias a la colaboración del gobierno provincial. Avanza el traslado de los juzgados penales a Boulogne; así como la recuperación del puerto gracias al decreto de la gobernadora, que lo transfiere al municipio. También el Hospital Materno Infantil está en obra debido a fondos de Provincia, del mismo modo que los pasos a nivel de España y de Sarratea.

EL FUTURO DEL GOLF VILLA ADELINA

Uno de los proyectos que la gestión de Lanús encara en su distrito es la transformación del actual Golf Stella Maris de Villa Adelina en un parque público. El predio pertenece al Estado nacional y será convertido en su mayor parte en un espacio verde. Pero, que un porcentaje del terreno se pueda afectar a probables edificaciones moviliza críticas de la oposición.

¿Efectivamente el predio se va a convertir en un parque?

Planteamos que más del 65% del inmueble vuelva en espacio público para los vecinos. Lo que plantemos, entonces, es que de esas 24 hectáreas al menos 15 sean un parque público, y que haya calles para mejorar la circulación.

¿El uso del espacio como se va a definir? ¿Habrá una instancia de diálogo con los vecinos?

Hay una instancia de diálogo. Desde el año pasado hay un puesto de información en los alrededores del predio, donde los vecinos se acercan a consultar sobre el proyecto y, además, realizaremos un taller para debatir qué ideas podremos materializar ahí.

CERTIFICADOS A VECINOS DE LA CAVA

En diciembre, en su carácter de presidente de la AABE y como responsable del Relevamiento Nacional de Barrios Populares, Lanús anunció la entrega de certificados de vivienda a vecinos de La Cava. La movida causó rechazo de parte del jefe comunal, quien la acusó de “estafa moral”; luego, Posse y el funcionario nacional bajaron el tono y evitaron que se expanda el “fuego amigo”.

¿Por qué hubo chisporroteos con la Municipalidad cuando se entregaron certificados en La Cava?

A ese episodio lo minimizo. Lo importante es que los tres niveles de gobierno estamos trabajando en conjunto para resolver los problemas de San Isidro y de La Cava específicamente. Sólo fue una anécdota de la política. Nuestro desafío es que las personas vivan en condiciones dignas y encarar procesos de integración social y urbana. La agencia que presido trata de lograr la regularización dominial, que es que las personas que ocupan las tierras se puedan convertir en sus dueños.

Otra de sus funciones es la vicepresidencia del PROCREAR, ¿cuáles son sus objetivos?

Procuramos resolver uno de los problemas más graves que tiene la Argentina, que es el habitacional. Para eso ponemos los inmuebles del Estado en el marco del programa para que después vengan privados y construyan viviendas sobre esos inmuebles, y que haya una mayor oferta. Hay un sector que no podrá nunca acceder a la vivienda propia si no es construida desde el Estado nacional y financiada en condiciones ventajosas.