Ruptura del FR: cómo se reacomodan las fichas en territorio massista

Fernando Ascencio, uno de los diputados que acompaña a Solá, adelantó que esto impactará en los Concejos y en la Legislatura bonaerense. Panorama en Tigre y San Fernando.

La ruptura de Felipe Solá, que junto con Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Jorge Taboada y Fernando Asencio dejaron el bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados para conformar el interbloque Red por Argentina, con Victoria Donda y el Movimiento Evita, no sorprendió a los principales referentes del espacio en parte de zona norte del Conurbano.

Es que el ex gobernador de Buenos Aires ya daba señales de acercamiento hacia el kirchnerismo y marcaba desde comienzo de 2018 diferencias con Sergio Massa.

En Tigre se adelantaron a la jugada y en diciembre del año pasado se quedaron con el sello del Partido Justicialista, con el intendente Julio Zamora en la presidencia local. La estrategia de búsqueda de votos K comenzó después de que la polarización empujó al oficialismo a la derrota electoral en 2017, cuando Cambiemos alcanzó el 35,7%, 1País 28,7% y Unidad Ciudadana 27,16% de los votos.

Por este motivo ven con buenos ojos la posibilidad de referenciarse en este nuevo espacio. De hecho, el Día de la Lealtad, Zamora no fue parte del acto en el que participó Massa, en Tucumán, y estuvo en el encuentro que se llevó a cabo en Merlo, con intendentes bonaerenses y Máximo Kirchner.

Solá asistió en las últimas horas al Consejo de Acción Política del Partido Justicialista, junto al diputado y referente de La Cámpora “Wado” de Pedro, el representante de la CGT Héctor Daer y al ex candidato a presidente Daniel Scioli; con un fuerte guiño al tigrense, Solá invitó a Zamora a participar de ese espacio.

El sector más debilitado en Tigre con los últimos movimientos es el de los funcionarios que aún responden al liderazgo de Massa, quien esta semana criticó la conformación del nuevo espacio y aseguró que se trata de “ambiciones personales de algunos dirigentes”. El poder del ex jefe comunal ya había sido recortado cuando perdió dos cargos clave en el municipio,  la Secretaria de Políticas Sanitarias, que estaba en manos de su esposa, Malena Galmarini; y la Secretaría de Servicios Públicos, que era comandada por José María Paesani, leal al ex jefe de Gabinete.

Asimismo Roxana López, concejal de Unidad Ciudadana, anunció que “trabajamos para la unidad de cara a 2019”, aunque reconoció, “primero debemos llegar a un acuerdo programático”.

En San Fernando el escenario es distinto. El oficialismo pisa más fuerte y, libre de internas, se encaminaría hacia una candidatura de Juan Andreotti con el sello del vecinalismo, según confió un funcionario muy cercano al intendente. De todos modos, también se anticiparon a la jugada y retuvieron el  justicialismo, cuyo presidente es Pablo Peredo, concejal referenciado en Luis Andreotti.

“Nosotros dimos el primer paso, pero con el correr de los días se formarán bloques de concejales con el nombre de Red por Argentina en cada partido”, adelantó a este portal Fernando Asencio, y afirmó que “esperamos conformar un amplio bloque en la Legislatura bonaerense”. A pesar de esto, hasta el momento no hubo novedades en la Cámara de Diputados de Buenos Aires. Confió que “Red por Argentina será un herramienta fundamental para acercar las partes en distritos donde la oposición necesita unificarse para retener el Ejecutivo”.

Por otro lado, consultado por Guía de Noticias, el diputado Daniel Arroyo señaló que “esto no provocará divisiones en los distritos, al contrario, nosotros queremos construir una oposición donde el único límite sea Mauricio Macri”.