Salvador participó del festejo aniversario del radicalismo de Vicente López

Homenajearon a afiliados con la presencia de las máximas autoridades locales y provinciales. La palabra del vicegobernador sobre la actualidad política nacional y bonaerense.

El sábado pasado, la Unión Cívica Radical de Vicente López festejó su aniversario número 127 en su comité, situado en Olivos. Más de un centenar de vecinos asistieron al evento que contó con la presencia del vicegobernador de Buenos Aires, Daniel Salvador; encabezaron también el encuentro el presidente partidario local y concejal, Alejandro González, y el diputado nacional Miguel Bazze. Las autoridades homenajearon a los afiliados más antiguos e inauguraron la galería de los intendentes.

“Totito” González fue el primer referente en hacer uso de la palabra y resaltó la emotividad del acto y destacó que “es bueno juntarnos todos para apoyar al partido, necesitamos un radicalismo fuerte para que sirva de sostén de la Argentina”. Por otro lado, el edil adelantó la construcción de un monumento al ex presidente Raúl Alfonsín, en el Paseo de la Costa, que actualmente lleva su nombre.

Bazze dijo que “encuentros de esta naturaleza sirven para reafirmar nuestro compromiso de ser una herramienta de transformación social”. El legislador agregó, “siempre asumimos el compromiso y el desafío que tuvimos en cada momento de la historia, a veces parece difícil tomar determinadas decisiones, pero hay que hacerlo para ser un partido que aporte al futuro de los argentinos, eso es lo que estamos logrando en este momento”.

Por último, el titular de la UCR provincial remarcó la importancia de la Unión Cívica Radical en la recuperación de la democracia y justificó la alianza con el PRO. “Nos juntamos con otras fuerzas políticas sin llevar las principales candidaturas porque sabíamos que no era un tema de candidato, sino de país y así nació Cambiemos, para ganarle al Kirchnerismo”, lanzó y recibió los aplausos desde abajo del escenario.

En diálogo con Guía de Noticias, Salvador se refirió a la actualidad política del país y desestimó la posibilidad que las Fuerzas Armadas actúen en la seguridad interior: “El decreto derogado marcaba que sólo podían intervenir en caso de ataque de otro Estado,  no tenía en cuenta al terrorismo ni otras formas de agresión, esto no tiene nada que ver con el uso de las Fuerzas Armadas para reprimir protesta social”.

Consultado sobre el conflicto docente en Provincia, el integrante del Ejecutivo bonaerense dijo que “nosotros siempre ponderamos el diálogo, desgraciadamente no pudimos tener un punto de encuentro, al día de hoy nuestro compromiso se mantiene en el mismo punto y es que el salario no pierda frente a la inflación. En otros años pusimos la cláusula gatillo y ahora ofrecemos la de revisión, a la fecha vamos a tener 16,7 de aumento para seguir hablando en agosto”.

Sobre el ajuste que el gobierno nacional anuncia de cara al Presupuesto 2019, aclaró que “ninguna obra de las que está en marcha en Provincia se va a frenar”, aunque admitió, “formamos parte de un país y las necesidades de éste nos llevan a tener un recorte”.

A pesar de que la semana pasada la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, confirmó que Macri irá por la reelección, el vicegobernador eligió no hablar de candidaturas, ya que consideró que “es momento de gestionar, hablaremos de estos temas más adelante, cuando corresponda”

Además, indicó a este portal que “estamos con una inquietud muy grande con respecto a la denuncia por falsos aportantes en la campaña 2017, esperemos que avance la auditoría,  es necesario saber con exactitud qué es lo que pasó”. Y añadió, “hay que reformar la ley electoral para que esto no vuelva a sembrar dudas”.