San Fernando pidió a Provincia reabrir Pediatría del hospital

En el marco de un encuentro de la Región Sanitaria V, al cual asistió la ministra Ortiz, la secretaria de Salud Pública, Alicia Aparicio, reclamó por la asistencia en el área.

En una reunión de la Región Sanitaria V, en Vicente López, encabezada por la ministra de Salud Zulma Ortiz, la secretaria de Medio Ambiente y Salud Pública de San Fernando, Alicia Aparicio, planteó “una profunda preocupación por el Hospital Petrona V. de Cordero, que se quedó sin guardia e internación pediátrica”.

Además, pidió más financiamiento para los programas materno infantiles. En ese sentido, Ortiz sostuvo, “estamos buscando profesionales y hay comprometidos tres pediatras que garantizarían que el servicio funcione”.

“Plantemos nuestra profunda preocupación, como venimos haciendo desde enero, porque es un momento crítico para San Fernando. Le preguntamos a la ministra a qué solución habían arribado”, aseguró Aparicio. Y señaló: “Nos comunicaron que están enviando tres pediatras para organizar la internación. El municipio hizo una gran inversión en salud durante los últimos años, y acabamos de abrir una Unidad de Diagnóstico Precoz con atención pediátrica 12 horas de lunes a viernes, pero se nos hace muy difícil la internación y nos obliga a derivar los pacientes al Hospital de Pacheco”.

Por otro lado, manifestó su preocupación por el desfinanciamiento de los programas materno infantiles: “Tenemos programas que son nacionales y solicitamos a la ministra que los gestione, como el caso del Nacer y el Sumar que es para aquellas personas que no tienen obra social, y ahora la atención primaria y los hospitales de la Provincia se quedan con la mitad del financiamiento a partir de una decisión por cuestiones económicas”.

“Además, tenemos el programa Remediar –agregó-, por el cual cada 300 recetas recibimos una caja con medicamentos para reponer los que se dan. Han reducido la cantidad que nos envían, y la falta del ácido fólico o el hierro que es fundamental para la parte materno infantil, genera un gran daño. También dejaron de enviar la leche en polvo correspondiente al plan Materno Infantil, lo que afecta en el valor proteico pero también en la posibilidad de que al venir la mamá a buscar la leche, se haga en contraprestación los controles”.

Consultada por la situación del Hospital Provincial, Ortiz expresó: “Estamos en contacto con las autoridades desde el momento en que esta situación se produjo y comenzamos la búsqueda de profesionales. Tenemos comprometidos a tres pediatras que garantizarían que el servicio funcione. La situación estival y las enfermedades gripales hacen que muchos de los colegas estén comprometidos con otros servicios, y por eso hubo dificultad para encontrarlos, pero apostamos a que todo vuelva a funcionar como corresponde”.