Sofia Vannelli: “Lo que hace falta es una renovación”

La concejal massista opinó sobre el proyecto de reforma política, “la renovación implica renovar también los cuerpos legislativos”. Ecos de la Rendición de Cuentas.

La concejal del Frente Renovador de Vicente López, Sofia Vannelli, trabaja en tándem con el resto de los ediles opositores, en un Concejo dominado por Cambiemos. De todos modos, pertenece a un espacio político que navega aguas tranquilas en Provincia. Una de las pruebas de esta convivencia del massismo con el gobierno de Vidal es el avance de proyectos legislativos del FR, uno de los más resonantes es el de la denominada reforma política.

Finalmente, la Legislatura avanzó con la reforma política. ¿Cómo vive este momento?

Primero, de gran celebración, porque tratan los temas que están en la agenda de la gente. Creo que una de las grandes virtudes que tiene Sergio Massa y el FR es entender cuál es la lectura que el vecino y los ciudadanos hacen de la política. Y tiene que ver con un desgaste de las instituciones, que el poder se eterniza en determinadas personas y lo que hace falta es una renovación. Y la renovación implica renovar también los cuerpos legislativos, establecer los mismos límites que tienen el gobernador y el vicegobernador, que son hasta dos mandatos. En ese sentido se construyó la propuesta.

El senador Galmarini dijo, “con esto vamos a terminar con los barones del Conurbano”, algo que se arrastra desde los ’90…

A veces el vecino en el miedo de buscar nuevos gobernantes, quizá porque está medianamente bien llevada la administración, no observa la oferta electoral, no busca generar ese cambio que traiga nuevas ideas al distrito. Todos los cambios en algún punto son buenos, porque generan renovación y sino las instituciones se van enquistando. Habiendo un recambio de autoridades, genera una nueva mirada y es un nuevo desafío. Y la sociedad tiene 8 años para evaluar eso.

¿Es posible desplegar un plan de gobierno en ese tiempo?

Es posible porque uno cuando empieza a caminar y transitar lo hace en un esquema político. Un esquema político tiene cuadros, pero el problema es cuando son únicos candidatos. Ahí entrás en la discusión de si hay que darle valor a los partidos o a los personajes. Soy de las que le da valor a los partidos y a las instituciones. Cuando uno se maneja en un frente o alianza con varios partidos tiene cuadros políticos justos para cada función.

Una situación que se está dando con frecuencia en los últimos años es gente que termina gobernando en un lugar y es de otro, y eso hace que no esté familiarizado con la coyuntura local.

La verdad que es una realidad lamentable. En lo legal hay poco para hacer, porque en la ley establece que vos tenés que tener como mínimo un año de residencia y dos para los concejales. Quizá haya que trabaja una reforma que sea objetiva en cuanto a la residencia. También hay gente que vive toda la vida y no conoce el distrito. Una cosa no quita la otra. Creo que tiene que ver con la preparación y con la capacidad de su equipo.

Otro tema que debaten es el de doble cargo.

Es el problema que tenemos específicamente en Vicente López, Jorge Macri ocupa doble cargo. Mi manifestación en concreto acerca de ese tema siempre fue la misma: la ley se lo permite, pero no es ético. Uno no puede cumplir dos cargos al mismo tiempo al 100 por ciento, son dos cargos muy importantes los que actualmente detenta. Y si uno tiene una intención de asumir un rol en el que fue elegido y se presentó con una propuesta, se sometió a la voluntad popular y la voluntad popular lo designo para ese rol, tiene que cumplirlo. La realidad es que es poco ético y es razonable que la ley establezca ese límite.

Otro aspecto de la reforma es el de la transparencia. ¿Qué opina de este punto?

En la Provincia es una deuda enorme y realmente hay que saldarla. Es un avance que hay que hacer, el objetivo es fortalecer las instituciones. Son todas herramientas que no pretenden perseguir, que pretenden darle valor a nuestras instituciones, generarle un piso para que lo que una vez produjo un cuestionamiento no vuelva  a suceder. Simplemente es una propuesta constructiva, que va a fortalecer a la Provincia, que va a dar credibilidad a los cuerpos legislativos y ejecutivos. Ojalá que esta reforma sea en todos los niveles, porque nosotros tampoco queremos que haya gremios que estén eternizados en los cargos, hay un montón de asociaciones civiles, políticas y gremialistas que tienen cargos eternos.

Quedará para después la discusión de género…

Tenemos una propuesta de cupo, de paridad 50 y 50. Sería un avance, la propuesta también es iniciativa del FR. Lo firmaron Sebastián Galmarini y Micaela Ferraro, los dos senadores que lo promueven. Y que está en discusión en comisión y que queremos que también se impulse junto a esta reforma política y vayan de la mano.

CONSECUENCIAS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

A partir de lo expuesto en la Rendición de Cuentas, ¿hicieron un pedido de informes respecto de Telecentro?

Entre varios concejales detectamos esta incongruencia. Telecentro cuando pidió en 2009 la habilitación del servicio de triple play, en la Ordenanza establecieron que este servicio sea gratuito dentro del Palacio Municipal, Concejo Deliberante e instituciones educativas. Actualmente, el municipio paga alrededor de 3 millones de pesos por la prestación de estos tres servicios. Solicitamos que se explique por qué se hicieron erogaciones de esas características a otras empresas y por qué no se está utilizando un servicio que está a disposición.

Otro tema en el que fue muy dura en el recinto es la poca luz que hay sobre los depósitos de los fondos municipales…

Todavía no tuvimos respuesta. Los depósitos no pueden estar fuera del Banco Provincia. De no ser así hay que pedirles a los funcionarios que nos den las explicaciones. La tarea en concreto de sancionarlos es del Tribunal de Cuentas. Por eso solicitamos la versión taquigráfica de la sesión para que vaya acompañada al expediente al Tribunal de Cuentas, para que hagan las evaluaciones pertinentes, y de ser necesario, intimen y apliquen las multas a los que corresponden.