Soledad Martínez: «Nunca me puse objetivos de cargos»

La concejal electa, mano derecha de Jorge Macri, no habla de sucesiones. En su nuevo rol se propone "representar a los vecinos y no a un partido político". Su etapa de diputada.

Nacida en Ciudad Jardín, Tres de Febrero, Soledad Martínez hace años echó raíces políticas y afectivas en Vicente López. Por eso se ve a la concejal electa por Cambiemos como una figura con proyección en el distrito.

Sin embargo, a poco de asumir su lugar en el Deliberante, hace caso omiso a las lecturas que la ubican como una figura de relevo ante la posible proyección nacional del intendente Jorge Macri. En diálogo con Guía de Noticias sostuvo: «Tengo ganas de ser concejal, para eso me votaron y soy respetuosa de eso. Y nunca me puse objetivos de cargos».

Aunque su carrera política se inició en Tres de Febrero (fue concejal entre 2007 y 2009), hoy se considera «una vecina de Olivos que trata de disfrutar de esta ciudad». Fue en 2011 jefa de campaña de la primera elección del actual jefe comunal, y se mudó a la zona cuando el PRO conquistó el distrito para colaborar en la flamante gestión.

Sus colaboradores la destacan como una «herramienta muy importante, por todo lo que trabaja y soluciona». Está en el PRO desde sus tiempos fundacionales y creció con perfil bajo a la sombra de otros dirigentes.

A pocos días de tomarse un descanso, realizó un análisis de las elecciones y trazó un futuro posible.

¿Qué lectura hace del casi 60% de votantes que optaron por Cambiemos en Vicente López?

Más que lectura, lo que siento, una mezcla de sensaciones. Por un lado estoy contenta porque los vecinos nos apoyaron de una manera muy contundente. Por otro lado, siento mucha responsabilidad. Lo dijimos con Jorge, cuanta más gente te vota, mayor es tu responsabilidad, y por lo menos yo me siento obligada a ser mejor en mi tarea diaria. Pude conocer muchos vecinos que me recibieron en sus casas, han sido muy generosos y su apoyo nos hace sentir fuertes para los dos años que quedan.

Se habla de que está en la línea sucesoria del intendente…

No hay más líneas sucesorias.

Pero es de la máxima confianza de Jorge Macri. ¿Considera que en el futuro quiera gobernar este distrito? 

No estoy pensando en eso. Hoy tengo ganas de ser concejal, para eso me votaron y soy respetuosa de eso. Y nunca me puse objetivos de cargos, de chica no soñaba con ser concejal o intendente, sino con ayudar y desarrollar mi vocación. Hoy no pienso en cargos, pero sí estoy segura y convencida de que mi tarea y vocación están puestas en Vicente López.

¿Qué aporta al trabajo de Cambiemos en el distrito?

Soy parte del equipo de gestión. Siempre traté de aportar desde mi mirada de vecina. Traté de estar cerca de proyectos que me hicieron sentir muy orgullosa, que van a quedar para siempre, como el Centro Universitario, las obras en la Maternidad Santa Rosa y en el Hospital Houssay. También, la recuperación del Paseo de la Costa como punto de encuentro para todos, en lo que fue el viejo vial costero conflictivo. Obras y proyectos en los que estuve muy involucrada y de los que me siento muy orgullosa.

UN DELIBERANTE JOVEN Y DE CONSENSOS

¿Qué panorama intuye con la próxima conformación del Concejo Deliberante?

De diálogo y trabajo conjunto. Creo que se mantendrán los espacios de discusión de los diferentes partidos políticos y con los vecinos. Mi tarea será abrir puertas, generar espacios de discusión y generar consensos. Para mí, por lo menos, si estamos en el Concejo dejamos de representar a un partido político y pasamos a representar a todos los vecinos del distrito. Y respeto a todos por igual, independientemente del partido político del que provengan.

Se va a encontrar con varios jóvenes en el recinto.

No lo había pensado y es muy bueno. Si algo rescato de mi experiencia en el Congreso es que con los de mi generación, los de veinte y pico a treinta y pico, pudimos debatir, tenemos algunos prejuicios menos. Creo que muchos de los jóvenes en el Concejo Deliberante podemos darle esa impronta de discusión y acuerdos. Mucha gente valiosa con mucho futuro, así que es probable que estemos muchos años trabajando juntos.

Encontrará también una oposición más concentrada en el kirchnerismo, con una minoría del Frente Renovador y una edil que apoya a Cambiemos en lo nacional, pero no en lo local.

Pero insisto, una vez que asumimos como concejales, debemos dejar nuestro interés partidario para representar a nuestros vecinos.

¿Dónde hace falta más gestión en Vicente López?

Siempre hay cosas para hacer, pero si tuviera que elegir una es conectar el 100% del distrito a las cloacas y agua potable. Un 2% de los habitantes carece de estos servicios, los más vulnerables. Ahí debe estar nuestra energía para devolverle a los vecinos que desde hace años no viven con dignidad.

OCHO AÑOS EN EL CONGRESO NACIONAL

Fue ocho años consecutivos diputada nacional. ¿Qué balance hace de su paso por el Congreso?

Aprendí mucho allí. Puedo marcar dos momentos. Los primeros seis años con el gobierno kirchnerista el Congreso funcionaba poco y mal, faltaba el debate y sólo se trataban los proyectos que el Frente para la Victoria necesitaba. Eso hacía nuestra tarea bastante difícil. Y después estos dos últimos años, con Mauricio (Macri) como Presidente y con Cambiemos liderando la actividad legislativa vi un cambio muy fuerte. Se abrió el diálogo y el Congreso volvió a funcionar. Me refiero a que los proyectos que presentamos fueron modificados por todos los espacios políticos. Esto habla del ejercicio de la democracia, de trabajar un proyecto de ley antes de que salga o de mantener nuestras diferencias pero sabiendo donde está cada uno. También conocí mucha gente valiosa no sólo de mi espacio. Y pude aprender de ellos, como Gabi (Gabriela) Michetti y Federico Pinedo, o de otros partidos, como Alicia Ciciliani (del socialismo), Victoria Donda, con quienes generé un vínculo en estos años.