Margarita Stolbizer estuvo junto a candidatos locales a concejales de 1País en una conferencia de prensa, en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López. Asistió también el referente seccional del Gen Juan Carlos Juárez.
«Suspendimos nuestras actividades de campaña, pero no vamos a quedarnos en silencio, tienen que hacerse cargo», arrancó la charla la diputada y candidata a senadora nacional, frente al hallazgo de un cuerpo en el Río Chubut.
En otro orden, todos los candidatos coincidieron en que fue una campaña “lavada, sin contenido y sin debate”. Aunque, según remarcó Stolbizer, “1País puso su agenda ahí, en las propuestas”, y agregó que “pudimos unificar dos agendas de trabajo, la de Massa que representa a los trabajadores, a los jubilados y las Pymes, y la nuestra vinculada a nuestro progresismo y las banderas que supimos levantar ,de Alfonsín, de transparencia y justicia”.
Además, pidió el voto ciudadano con una crítica implícita al kirchnerismo: “Hay que votar con esperanza, no con el miedo a que vuelva el pasado».
Germán Maldonado, primer candidato a edil, señaló: “Nosotros hicimos propuestas en lo local, en lo que le cambia la vida a la gente todos los días”. Y citó, por ejemplo, los proyectos de
ampliación y renovación de la línea comunal; construcción de nuevos jardines maternales; nuevos contenedores soterrados; construcción de estacionamiento subterráneo en los Centro Comerciales a Cielo Abierto; y actualización del Código de Ordenamiento Urbano.
“Queremos construir la alternativa para que haya pluralidad dentro del Concejo Deliberante. Estamos en contra de la hegemonía y de que un cuerpo político tome la mayoría. Eso sería gravísimo”, cerró Maldonado.
INQUIETUD POR EL IPS
Juan Carlos Juárez, director del IPS, participó de un encuentro con trabajadores. Lo acompañó en la charla el secretario general del STMVL, Victorio Pirillo, quien expresó: “Este es un sindicato pluralista y de puertas abiertas a la comunidad, donde es costumbre recibir a referentes de los distintos partidos políticos, que soliciten visitar nuestras instalaciones y disertar en ellas”.
El cuerpo de delegados del sindicato entregó un petitorio con más de 600 firmas dirigido al IPS. Al respecto, Juárez mencionó, “es la primera vez que un sindicato eleva al directorio un petitorio en relación a la inquietud que genera la Ley Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, que plantea una armonización del sistema previsional”.
Consideró acertado los considerando en cuanto a lo que establece el artículo 14 de la Constitución Nacional, que da protección integral a los derechos de seguridad social de los trabajadores otorgando a los Estados provinciales la facultad de administrar sus propios regímenes previsionales.
Destacó asimismo el artículo 40 de la Constitución provincial, que establece que “la Provincia ampara los regímenes de seguridad social emergentes de la relación de empleo público provincial”, y que “el sistema de seguridad social para los agentes públicos estará a cargo de entidades con autonomía económica y financiera administradas por Provincia”.