En un mensaje grabado y emitido en el prime time por cadena nacional, el presidente Javier Milei criticó duramente la reciente aprobación de leyes en el Congreso que, según afirmó, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.
Según el mandatario, tras un año y medio de políticas orientadas al orden fiscal, monetario y cambiario, “la inflación se ha desplomado”, y hasta anticipó que para mediados del próximo año podría desaparecer.
El Presidente admitió que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. Añadió que “antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos, nosotros optamos por ser francos en decirles cuan duro sería el camino y ser firmes a la hora de recorrerlo, entendiendo que nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”.
“La Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos no son del agrado de Milei.
De hecho, lo dejó claro en uno de los momentos más álgidos del mensaje: “No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
En este contexto anunció las dos nuevas decisiones que tomará para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria. Primero firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central.
Segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La regla fiscal exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para los legisladores y funcionarios que no cumplan con las nuevas normas.
Milei dedicó una parte significativa de su exposición a confrontar con el Congreso – en una semana en la cual en Diputados el Gobierno sufrió varios traspiés – , al que acusó de impulsar leyes que aumentan el gasto público sin un respaldo financiero claro.
“Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y va a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, leyó, escoltado por parte de su equipo económico.
La cadena ofició también como un punto de partida de las campañas de Buenos Aires, en septiembre, y la nacional de octubre. En ese sentido, pidió abiertamente a los ciudadanos y al Congreso elegir entre su modelo de país o el de Fuerza Patria.
Más gráfico, sobre el cierre, Milei citó un guion del Guasón con la idea de la “fuerza imparable” por cambiar la economía y el “objeto inamovible” de la “adicción política al gasto sin respaldo”.