A pesar de la lluvia, cerca de un centenar de personas se reunieron frente a las oficinas de la empresa Edenor, en Caseros, para expresarse en contra del alza de tarifas. Los organizadores de Unidad Ciudadana lo denominaron “audiencia pública y popular contra el tarifazo”. Con sus facturas en mano, vecinos de Tres de Febrero dieron testimonio de haber recibido incrementos de hasta 400% por el servicio eléctrico.
“Se trata de una expresión genuina de los vecinos”, manifestó el concejal Máximo Rodríguez, del bloque FpV – PJ. “Caminaba por Avenida San Martín y un pizzero y panadero me comentó que las boletas de sus tres locales le suman casi 100 mil pesos. Si le sumamos los demás incrementos y los alquileres, ¿cuántas pizzas o pan debe vender?”, se preguntó. Y reveló la situación de algunos jubilados: “En ANSES me contaron que muchos abuelos sacan créditos Argenta sólo para pagar la luz”.
“Las tarifas deben ir de acuerdo al bolsillo de los argentinos. Había que ajustar, pero no de manera sangrienta”, definió el dirigente local. En este sentido, consideró razonable el proyecto que la oposición impulsa en el Congreso Nacional de acotar los aumentos tarifarios a los salariales. Confió en que será aprobado “porque los legisladores van a seguir el sentir de quienes representan”. Y concluyó que “el Gobierno debería prestar atención al mensaje del pueblo”.
Juan Debandi, diputado provincial, indicó: “Se tienen que hacer cargo en el gobierno nacional y local así como Edenor”. Aunque, a su vez, confió que este miércoles “va a salir la media sanción de la ley de emergencia tarifaria” en el Congreso.
Ante este medio justificó que el encuentro se haya realizado en las puertas que la empresa de electricidad tiene en la calle Moreno. “Quisimos darle un mensaje a los empresarios, queremos pagar tarifas razonables. Hay cooperativistas que ganan casi 8 mil pesos y de luz abonan 4 mil, a lo que debes sumar los otros servicios. Qué queda para el alimento y la salud de las familias”.
Anticipó que trabaja en un amparo para proteger a los jubilados “que no dan más”. “Trabajamos con la Federación de Centros de Jubilados para obtener un amparo colectivo. Tenemos una premisa simbólica, los únicos privilegiados deben ser los niños y los adultos mayores, que son los más desprotegidos”.
Entre los participantes estuvieron los ediles Ana Balor, Cristina Heredia, Hugo Curto, Julia Chaves y Agustín Ciorciari. También se acercó el ex diputado massista Horacio Alonso.
TESTIMONIOS DE LOS USUARIOS
Entre los vecinos que atestiguaron cómo el último aumento tarifario los afectó estuvieron jubilados, empresarios Pyme, comerciantes y madres de familia, así como referentes sociales.
Constanza, de Ciudadela, contó su apremiante situación con una factura que suma 5 mil pesos. “Tenía un kiosquito para darle de comer a mis hijas. Ahora me vino la boleta con un montón de aumento. Tuve que cerrar y no tengo para dar de comer a mi familia”. Y “ya me vino la última boleta, que no tengo como pagar”, soltó.
Javier, dirigente de una entidad deportiva del mismo barrio, relató que “hasta hace poco podíamos pagar la electricidad y tener un resto para hacer mantenimiento, mejorar el club y bancar a familias que no pueden pagar la cuota social. Pero con las nuevas tarifas esto ya se nos hace imposible”.