En un solo día de sesión y con manifestaciones en la calle, la gobernadora María Eugenia Vidal consiguió que la Legislatura bonaerense, diputados y senadores, sancionara el proyecto de ley que modifica el régimen previsional vigente para el Banco Provincia (Bapro).
La norma, que fue acompañada por otra que incluye el fin de los privilegios jubilatorios para el cargo de gobernador, vice y legislador, fue aprobada esta semana.
Al igual que lo que sucedió en el Congreso Nacional, Unidad Ciudadana y Frente Renovador no dieron quórum y se opusieron, mientras el oficialismo contó en Diputados con el apoyo de legisladores que responden a intendentes del PJ Hugo Corvatta (Saavedra); Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y la randazzista marplatense, Alejandra Martínez. En el caso del Senado se aprobó con 19 votos de Cambiemos, 16 en contra y una abstención.
El proyecto principalmente modifica el sistema previsional a los trabajadores del Banco Provincias y consta de varios ejes. «El primero es la modificación de la edad, pasando de 60 a 65 años. Ese cambio se va a realizar de forma gradual desde 2020 hasta 2028. Los primeros jubilados de 65 años se jubilarán en 2028. El segundo es que, al igual que las otras cajas, ya no se tomará el mejor salario sino el promedio de los últimos 10 años. El tercero es la movilidad, igualándola al sistema de Nación».
Desde la administración Vidal señalaron que son «defensores de los sistemas públicos y de repartos», y que para que eso pueda suceder «la primera condición es que sea sustentable».
Luego de aclarar que la caja del Bapro era «de otra época» y que de no cambiarla se entraba en un escenario «inviable, en donde 16 millones de bonaerenses financiaban a 16.000 jubilados del Bapro»; explicaron que recién «dentro de 30 años» se logrará el equilibrio porque «la intención fue hacer la convergencia de manera suave».
Desde la entidad que preside Juan Curuchet habían explicado que el sistema jubilatorio de la entidad financiera provincial «no es sustentable» en el esquema actual, «de cada 100 pesos que reciben los jubilados del Banco Provincia, hoy el sistema sólo genera 46, los restantes 54 pesos surgen de aportes adicionales del Banco y de Provincia, o sea de todos los bonaerenses que no van a alcanzar jubilaciones de hasta 150.000 pesos como los trabajadores del Banco». Esa situación dejó a la Caja de Jubilaciones del Bapro con un déficit de 5000 millones para este año.
En el mismo paquete legislativo que se sancionó se aprobó la pérdida de los privilegios jubilatorios para el gobernador, el vice gobernador y los legisladores provinciales.
«Desde ahora los cargos políticos se regirán por los mismos parámetros que las jubilaciones normales. Por ejemplo, los legisladores ya no se podrán jubilar a los 55 años, sino que lo tendrán que hacer a los 60», explicaron. En este caso, la norma es de aplicación inmediata.
REFORMA MINISTERIAL
La semana anterior fue el turno de la reforma ministerial, impulsada por la gobernadora Vidal, que fue sancionada también en la Legislatura bonaerense, donde militantes de la oposición ingresaron al recinto e interrumpieron la sesión.
Esta iniciativa significará un ahorro de 600 millones para el poder provincial lo que, de acuerdo a lo considerado por los legisladores, se complementará perfectamente con el ahorro de los 2.500 millones encarado en su recorte de gastos.
Específicamente, la reforma de la Ley de Ministerios consta de 61 artículos y prevé la eliminación de 221 cargos políticos para ahorrar 600 millones: se eliminarían 14 subsecretarías de las 80 que existen hoy; 82 direcciones provinciales de las actuales 277; y 125 direcciones de las 633 que hay en la actualidad.