Audiencia por el aeropuerto y choques políticos

El Ministerio de Transporte convocó a una audiencia pública en biblioteca de El Palomar. Los pasos legales y administrativos. Los testimonios y la pelea de “patotas”.

En medio del litigio judicial que enfrenta al gobierno nacional, que invirtió 209 millones de pesos, con vecinos de Hurlingham y Morón, se realizó la audiencia pública que trató las obras del aeropuerto de El Palomar. Así, el Ministerio de Transporte convocó, en cumplimiento con el fallo de la jueza federal Martina Forns, a una audiencia en la Biblioteca Popular Juan M. Giuffra, que más allá de las exposiciones registró un violento enfrentamiento entre dirigentes políticos locales.

Cabe destacar que los organismos vecinales que impulsan los amparos consideran nula dicha convocatoria. Por su parte, Forns restringió hasta ahora los vuelos diarios a la empresa de low cost Flybondi, y luego solicitó “una licencia prolongada por razones de salud” y, en su lugar, fue designado como juez subrogante Adrián González Charvay, de Campana.

En la lista de oradores estuvieron, entre otros, el ministro Guillermo Dietrich y los intendentes Ramiro Tagliaferro (Morón) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Casualmente, cuando promediaba la intervención del ex esposo de Vidal fue cuando en el fondo de la sala tuvo lugar un forcejeo entre representantes de Cambiemos y Nuevo Encuentro, quienes luego hicieron sus propios descargos y compartieron en redes videos del momento.

Desde el oficialismo emitieron una gacetilla titulada “Patota sabbatellista agrede a vecino en audiencia pública”, en la cual indicaron que “la audiencia sobre las obras de ampliación del Aeropuerto de El Palomar se desarrollaba normalmente con más de 400 vecinos, cuando los concejales Hernán Sabbatella y Florencia De Luca, junto a un grupo de militantes, comenzaron a gritar en contra del aeropuerto”.

“En ese momento, Sabbatella enfrentó al vecino Oscar Álvarez y una persona que lo acompañaba lo agredió en la cara generando disturbios en el lugar. La denuncia ya fue radicada en la Fiscalía N°7”.

Desde las filas de Nuevo Encuentro, en cambio, hablaron de una “patota de Tagliaferro”. En ese sentido, el concejal de Unidad Ciudadana Hernán Sabbatella señaló: «Una patota de Tagliaferro me agredió y golpeó en el transcurso de la Audiencia Pública por Flybondi, también al concejal de Hurlingham Adrián Eslaiman y a la abogada Julieta Ferrari. La patota que nos atacó responde al intendente Tagliaferro y fue encabezada por Oscar Álvarez, ex presidente del Concejo Deliberante de Juan Carlos Rousselot, puntero y armador político del PRO en El Palomar». El edil radicó una denuncia en la Fiscalía General del Departamento Judicial de Morón.

Según testigos, el enfrentamiento comenzó cuando Tagliaferro hacía uso de la palabra y un grupo de personas lo increpaba desde el fondo del salón. Oscar Álvarez, ubicado en ese sector, les gritó, “no vuelven más”, y la respuesta de  Sabbatella tampoco fue liviana, “callate, chorro rousselotista”. Acto seguido llegaron los golpes cruzados.

LA AUDIENCIA

Hubo en total 95 oradores, de los 140 inscriptos: 64 personas a favor y 31 que tuvieron o bien posiciones contrarias o bien preocupaciones por temas particulares como el medio ambiente y los derechos humanos.

El aeropuerto tiene desde el 9 de febrero sus operaciones restringidas a tres despegues y aterrizajes por día, debido al amparo judicial. La empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000, del Grupo Eurnekian, informó durante la audiencia que invertirá -en tres etapas- un total de 1600 millones.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. “Trabajamos, por ejemplo, en la electrificación del San Martín para conectarnos más y mejor con Buenos Aires; hemos mejorado los alrededores, construimos veredas dónde no había, mejoramos las plazas. El beneficio se ve claramente en el entorno”.

Habló asimismo de la generación de empleo y de la llegada de turistas a la zona. El ministro remarcó que “es muy claro el beneficio que trae un aeropuerto, tan claro que las ciudades que no tienen nos piden que reactivemos esa actividad para generar impulso económico”.

Además, señaló que “hay un equipo profesional que está trabajando y se van a disipar todos los temores. Hay gente que transmitió temores infundados, porque no hicieron nada durante mucho tiempo y no permiten que otros hagan”.

Por el gobierno nacional, funcionarios del Ministerio de Transporte, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) realizaron una defensa de las obras.

También se pronunciaron a favor representantes de los gobiernos de Salta, Tierra del Fuego, Jujuy, Corrientes y Río Negro, quienes pidieron se levante la restricción de vuelos, porque le pone «techo» al desarrollo turístico de cada provincia. La empresa Norwegian manifestó su interés de operar en la nueva terminal.

En cuanto a los vecinos existieron posiciones divididas a favor y en contra de la iniciativa.