Bazze ve al radicalismo “competitivo y dinámico”

El diputado trabaja por el crecimiento electoral de la UCR en el Conurbano. “Ganamos dinamismo en Cambiemos”, señaló en Hurlingham. Defensa cerrada del rumbo económico.

El diputado nacional por la UCR Miguel Bazze camina el Conurbano, tanto en la Primera como en la Tercera Sección electoral, con el objetivo de mostrar un radicalismo revitalizado. El legislador, un ladero firme del cordobés Mario Negri, es de aquellos que consideran que el centenario partido recobró protagonismo desde a la conformación de Cambiemos. “De creer que estábamos al borde de la extinción ahora nos preguntan si tenemos lo que merecemos en el Gobierno”.

De visita en el Comité Distrito de Hurlingham, Bazze sostuvo a Guía de Noticias que “el radicalismo gana dinamismo en todos los municipios”. “Creemos que el año próximo podremos presentar candidatos competitivos en todos ellos, y de ser necesario, presentar internas en donde haga falta”, se esperanzó. Salvo en Berisso, no hay alcaldes boina blanca en ningún municipio del Área Metropolitana, y Bazze es de los que trabaja para lograr que este escenario se revierta.

“Caminamos mucho el Gran Buenos Aires. En Hurlingham, Tres de Febrero, Ituzaingó, Vicente López y La Matanza, por ejemplo, ganamos una actitud dinámica”, indicó el diputado platense.

Consultado si en la UCR se verifica una mayor participación de la ciudadanía y la juventud, respondió que “vemos una mayor participación de los afiliados, una nueva vida en los comités. Y también que nuevas generaciones se suman al partido, a través de Franja Morada en las universidades, por ejemplo”. En este sentido, remarcó que los debates de actualidad impulsados por la juventud generan nuevas posturas en la dirigencia. “De hecho, los seis diputados de la UCR de Provincia votamos a favor de la legalización del aborto”, mostró.

A pesar de esta visión optimista hay un sector minoritario crítico de las gestiones de Cambiemos y el rol radical. Por caso, Ricardo Alfonsín es la cara visible de la disconformidad y amaga con romper y rearmar un polo progresista. Al respecto, Miguel Bazze aclaró que respeta la opinión de estos correligionarios y sigue siendo “muy amigo” de Alfonsín. Pero desechó sus críticas. “Confiamos en que estamos en el rumbo correcto. Y lejos de desaparecer, tenemos la expectativa de ganar varias gobernaciones el año próximo”, anticipó.

Bazze arribó a Hurlingham para participar de una jornada de reflexión por el centenario de la Reforma Universitaria. Encabezaron la actividad el presidente del Comité local, Ariel Chayan, y los referentes Gerardo San Martín y Mónica Lorca. El dirigente de Tres de Febrero Marcelo “Locatti” Uscheroff camina con el diputado y colabora en el armado de la Primera Sección.

“NO ESTAMOS FRENTE A UNA CRISIS”

Otro de los motivos por los que el diputado camina los barrios del GBA es alinear a los boina blanca en la defensa del rumbo económico nacional. El mandato que lleva es cerrar filas en Cambiemos y, antes que enunciar un discurso disonante hacia afuera, mostrar que todo el oficialismo tiene unidad de criterio.

“Tenemos que transmitir a la sociedad lo que se hace desde el Gobierno. Sabemos que está preocupada, porque los problemas no se resuelven de la noche a la mañana, dada la gravedad del problema económico”, expuso ante este portal.

“Hay que explicar que no estamos frente a una crisis”, aclaró. “Más bien atravesamos un momento de tensión por el tipo de cambio, lo cual se trasladó a la inflación y generó un estancamiento del crecimiento”. Pero vaticinó que “a partir de fin de año o comienzos del próximo vamos a recuperarnos”.

¿Cuál es la agenda económica que propone la Unión Cívica Radical? “Planteamos fortalecer la mediana y pequeña empresa, las economías regionales y corregir la balanza comercial al mejorar las condiciones para la exportación. Esto nos interesa sobre todo a los radicales del GBA, ya que ayuda a generar trabajo”, afirmó.

Ante el debate por el Presupuesto 2019, Bazze reconoció que “lograr la reducción del déficit fiscal es un tema central para combatir la inflación en Argentina”. Y en este sentido hizo una afirmación lapidaria: “Vamos a tener que reducir a nivel nacional obra pública en unos 100 mil millones de pesos. Y sólo seguir adelante con las obras imprescindibles para dar respuestas sociales”. Como alternativa propone un sistema de obras con participación pública y privada, que se debate en el Parlamento.

“Los otros 100 mil millones deben ser recortados por todas las provincias. Hoy están en una situación mucho mejor, 18 de ellas salieron del déficit fiscal gracias a la mejor distribución de la coparticipación”, indicó.