Debaten Emergencia Educativa, Económica y Social en Ituzaingó

Descalzo impulsa proyecto para “contener” un desborde social. Para Cambiemos sólo quiere “rédito político”. El massismo pide controles. Piqueteros, en alerta.

“Nadie quiere que el Conurbano explote. Menos a nosotros, porque si se prende la mecha vienen acá a patear la puerta”, deslizan desde las oficinas del descalcismo.

Tras semanas agitadas, el Ejecutivo de Ituzaingó acelera la declaración de “Emergencia Educativa, Económica, Social y Alimentaria”. Aseguran funcionarios que el proyecto fue incubándose desde julio, y que la crisis escolar y el alza del costo de vida de agosto terminaron de empujarlo.

Pablo Piana, presidente del Concejo Deliberante, destacó ante Guía de Noticias que el objetivo es “ir adecuando el presupuesto local y los ingresos que el municipio tiene al nuevo escenario, que no estaba previsto”. El proyecto, con dictamen de las comisiones de Legislación General y Economía y Hacienda, sostiene que el Ejecutivo deberá tomar medidas para paliar la crisis. Y a fin de lograrlo prevé erogaciones extraordinarias para brindar asistencia alimentaria, invertir en infraestructura escolar para normalizar las clases y proveer servicios sanitarios.

“Y se conformará una mesa integrada por todos los sectores de la comunidad, que realizará un diagnóstico permanente y diseñará las políticas”, destacó el edil oficialista.

“Herramientas como estas son necesarias para que Ituzaingó pase la crisis. Permitirán que el intendente destine más ayuda alimentaria y escolar, para que nuestros barrios no exploten”, disparó Piana.

BÚSQUEDA DE CONSENSO

El bloque  PJ – Frente para la Victoria sabe que no cuenta con quórum y en el recinto precisará el próximo miércoles el aporte de otros espacios para aprobar dicha Ordenanza. “Tratamos de conformar un pedido de emergencia que tenga el consenso de todos los bloques políticos”, afirmó Piana, y concedió que “también se deben establecer los controles pertinentes, más allá del Tribunal de Cuentas”.

Para la aprobación, Descalzó necesitaría las manos de Carlos Acuña (FR) y Roberto Altarrui (Frente Renovador Independiente). Como muestra de su voto, Acuña rescató la “decisión política” del oficialismo. “El municipio tendrá que hacer un esfuerzo. La situación actual, social y económica, lo amerita”, añadió.

Pero existen condiciones: “Habrá que trabajar la Ordenanza, porque no tiene plazos, no especifica porcentajes estimativos, ni tampoco establece una comisión de seguimiento y control, que es uno de los instrumentos que permiten corroborar que se gaste como corresponde y lleguen a destino los recursos”.

El sindicalista comparó el pedido del DE local con la emergencia solicitada por Vidal. “Es sumamente lógico lo que planteamos. De hecho votamos a nivel provincial una emergencia económica, en la que se ponen plazos y términos máximos en los recursos. Y se genera un órgano bicameral que controlará esos gastos”.

CAMBIEMOS, EN CONTRA

Consulado sobre si el proyecto será votado por unanimidad, Pablo Piana abrió el paraguas y envió un mensaje a Cambiemos. “El gobierno provincial nos reclama gobernabilidad al peronismo, que demos herramientas a la gobernadora y que ayudemos a contener la conflictividad. Del mismo modo, le pedimos a los sectores de Cambiemos que apoyen esta medida”.

Sin embargo, desde la vereda macrista acusaron al oficialismo de “preocuparse más por sacar ventaja política que por encontrar soluciones”. Gastón Di Castelnuovo, presidente de esa bancada, advirtió que “una vez más se quiere sacar rédito con las necesidades de la gente. Nosotros no estamos de acuerdo”.

El dirigente admitió “el difícil momento” y que “todos los vecinos hacen un gran esfuerzo”. “Recorremos merenderos, instituciones y las casas de los vecinos. Tenemos la certeza que tanto de parte de Provincia como de Nación se ocupan de hacerles llegar ayuda”.

RECLAMO DE MOVIMIENTOS SOCIALES

Por otro lado, las organizaciones sociales, que estaban quedando afuera del debate, forzaron su ingreso en la futura Mesa de Diálogo. Advertidos que el proyecto avanzaba, Barrios de Pie y la CTEP salieron a la calle y reclamaron ser reconocidos en la discusión. El ex concejal de Libres del Sur Nahuel Segovia fue uno de los que encabezó la movilización, que fue recibida por las autoridades del Concejo Deliberante.

Andrea Vanuffelen, referente de Barrios de Pie, mencionó que el encuentro con Piana fue positivo. “Aceptó que cometieron un error al no incluirnos. Y acordamos que nos incluyan en una mesa de diálogo”.

Y defendió a las organizaciones al sostener que “caminamos las calles y tenemos nuestras ideas”. A su vez exigió “20% de la obra pública”, pidió cubrir las necesidades de los comedores sociales y un reconocimiento económico a las cooperativas.