La apuesta del municipio al Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico

El intendente Tagliaferro recorrió empresas que invierten en el PITAM, parque industrial que promueve el desarrollo tecnológico, económico y sustentable en el distrito.

Con el fin de consolidar el perfil productivo del distrito, el intendente Ramiro Tagliaferro organizó una recorrida por el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico de Morón (PITAM).  Allí visitó cinco empresas enmarcadas en el eje aeronáutico que forman la Base Aérea de Morón y el nuevo aeropuerto de El Palomar.

Luego de visitar los talleres de algunas de las firmas que ya se instalaron en el lugar, como Sero Electric y Abac SRL, el jefe comunal explicó a los periodistas: “El PITAM es uno de nuestros emblemas y representa nuestra mirada a futuro como gestión, el desarrollo de Morón como ciudad aeronáutica. Con el crecimiento de este parque industrial promovemos el desarrollo tecnológico, económico y sustentable, y también generamos trabajo en el distrito».

A su vez, el intendente recorrió las instalaciones de Global Jet Aviation, High Fly Servicios Aeronáuticos SRL y 2000 Aerosistema SA, empresas con  actividades relacionadas con la industria aeronáutica. “Estamos agradecidos con el municipio por el impulso que le está dando al PITAM y por el acompañamiento a cada una de las empresas que invertimos acá”, indicó Leonardo Barone, uno de los socios de Global Jet Aviation, que acaba de inaugurar un hangar con una inversión aproximada de 3 millones de dólares.

Ubicado en Avenida Figueroa Alcorta y Santa María de Oro, en los predios de la ex VII Brigada Aérea de Morón donde se encuentra el aeródromo local a cargo de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), el PITAM cuenta con 20 hectáreas, distribuidas en 42 lotes y espacios comunes destinados a la construcción de hangares, naves industriales y escuelas de vuelo. Junto al Parque Industrial Deca y la Cantábrica, prevé la creación de 1.200 puestos de trabajo.