El pasado fin de semana, una escuela pública de San Martín pudo haber explotado. El domingo fue desactivada una amenaza contra la Escuela Especial 505, ubicada en la calle Córdoba, San Andrés. Los vecinos, alertados por el fuerte olor a gas, descubrieron una rotura en el medidor, un encendedor y un papel. “Manifestamos nuestro repudio a este hecho”, expresó Silvana Tulli, presidenta del Consejo Escolar, ante Guía de Noticias.
“Cuando los vecinos percibieron un olor a gas cada vez más intenso, descubrieron el caño del medidor pinchado, con un encendedor trabado y un papel. La finalidad era muy evidente, que el lugar explote”, detalló la funcionaria. Acto seguido acudieron Defensa Civil y la empresa de gas, que desarticularon el sabotaje.
“El hecho fue provocado por alguna personalidad desequilibrada, porque si hubiera logrado su finalidad hubiera explotado la escuela y las casas linderas”, alertó. Y enfatizó: “Desde este Consejo Escolar vamos a acompañar a la Justicia para que sea esclarecido, hasta las últimas consecuencias. Queremos saber qué pasó y quién fue, y lo qué haya detrás. No nos podemos explicar que alguien quiera volar una escuela”.
Al ser consultada sobre si interpretan al intento como mensaje mafioso, Tulli no descartó ninguna posibilidad. “No podemos decir nada, no puedo decir si hubo finalidad política, sólo esperar la actuación de la Justicia. Pudo haber sido catastrófico, propio de alguien mercenario. ¿Quién puede tener en la cabeza volar una escuela? Sólo alguien fuera de sus cabales”.
LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO
En otro orden de cosas, la presidenta del Consejo Escolar aseguró que las tareas de mantenimiento en infraestructura escolar alcanzaron un ritmo récord. “Desde el comienzo de esta gestión, diciembre 2017, Guillermo Di Tullio se puso al hombro la muy sensible comisión de Infraestructura, donde hay mucho por hacer. Hicimos mucho en este tiempo, con un promedio de 150 trabajos mensuales, algo inédito en la historia de este organismo desde sus comienzos. La decadencia de la infraestructura escolar lleva décadas y es muy difícil resolverla en poco tiempo”, explicó.
“Muchas directoras nos agradecen la rapidez con que tratamos los temas”, añadió la funcionaria proveniente de Cambiemos. Aseguró también tener como prioridad el gas y la electricidad, aunque trata de “dar respuesta a todo”.
En este marco consideró a las relaciones con el Departamento Ejecutivo municipal como “excelentes”, a pesar de los reclamos que realizó el intendente Gabriel Katopodis en la apertura de sesiones. Allí, el jefe comunal pidió a las autoridades provinciales el cumplimiento de sus competencias tanto en educación, como en salud y educación.
Tulli, en cambio, puso paños fríos. “Con el Ejecutivo tenemos una excelente relación porque hay madurez política, ya que nuestra prioridad son los chicos y la comunidad docente. Con el municipio trabajamos y acordamos que algunas necesidades que nosotros no podemos cubrir las hacen ellos, y viceversa”. Según informaron fuentes del Consejo, la comisión de Infraestructura invierte 1,5 millones de pesos mensuales en obras.
Por último destacó el alcance del Servicio Alimentario Escolar, reformado en 2016 por María Eugenia Vidal. “Nuestro servicio cumple con todas las necesidades del marco nutricional. Fue resuelta la situación económica de los proveedores y se pudo elaborar un programa, que antes no existía. Cuando ingresé a este organismo, en enero los chicos comía polenta, mientras que hoy contamos con menús para el verano y para el invierno. Ofrecemos leche, frutas, cereales, gelatinas, qué antes no había”, celebró.