“Nunca imaginamos llegar a hasta acá”, abrió el encuentro el intendente Jorge Macri, ante los vecinos reunidos en la presentación del Presupuesto Participativo 2019. De 1200 votantes en 2012 a más de 67 mil en 2018, el jefe comunal de Vicente López calificó a esta herramienta como “un proyecto ciudadano de reconstrucción de confianza”. Así “podemos dialogar, escuchar y entender que quizá otros tienen mejores ideas, o más necesidades”, dijo en el salón anexo del Concejo Deliberante.
Esta iniciativa, que ingresó en su octava edición, permite que una parte del presupuesto municipal sea invertida según el criterio de los habitantes de las nueve localidades del distrito. Votan, por medio de foros, ideas para mejorar el espacio público o establecimientos sociales, educativos, sanitarios o culturales. En el período de 2018 fueron ejecutados proyectos por 75 millones de pesos y se prevén para este año 110 millones.
Macri sostuvo ante la prensa que se trata de una “herramienta exitosa, ya que cumplimos con la palabra empeñada”. “La primera vez participaron 1200 vecinos y les cumplimos. Al año siguiente fueron 4 mil y les cumplimos. Esto llegó hasta los 70 mil el año pasado, que confían y a los que les cumplimos. Es un contrato social, un patrimonio ciudadano. Ningún gobierno que venga dejará de sostener esta política pública”, vaticinó.
Por otro lado, el jefe comunal desafió a sus pares de otros distritos a implementar esta iniciativa. “No es una cuestión de municipio rico o pobre. Moreno, Merlo y La Matanza están haciendo obras, arreglan una plaza, mejoran una entidad social o asfaltan una calle. La diferencia es quién decide qué plaza, qué cuadra o qué institución”.
“Tomar un pedacito del presupuesto y pedirle al vecino que vote cómo usarlo es lo más fácil del mundo”, añadió. Sin embargo, “menos del 1% de los municipios implementan algo así. A veces hay temor de empoderar al ciudadano. Darle poder al ciudadano hace un municipio más fuerte”.
Por último, el intendente informó que desde esta edición los proyectos tendrán un tope de 3 millones de pesos, para evitar la concentración de los fondos en pocas obras y que instituciones más chicas estén en condiciones de competir. “Quizá un club y una escuela se ponían de acuerdo para votar proyectos mutuos, ya que son instituciones muy grandes, con muchos votantes. Así entre dos se llevaban el presupuesto de un solo barrio”, advirtió.
El período de presentación de proyectos es hasta el 31 de mayo, en el cual también se desarrollarán las reuniones de vecinos. Las ideas votadas pueden seguirse por medio del portal on line de Foros Vecinales creado por el Departamento Ejecutivo. El subsecretario de Participación Ciudadana, Luis Parodi, fue quien presentó los principales lineamientos para el año en curso ante el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Sandá; los ediles del oficialismo Alejandro González e Ignacio Cabello; y representantes de instituciones barriales.