El Concejo Deliberante de Tres de Febrero trató la Rendición de Cuentas del ejercicio 2018, con 23 ediles presentes. El Cuerpo aprobó la ejecución de partidas del gobierno de Diego Valenzuela por medio de 11 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones. Jimena Bondaruk (Frente Renovador) estuvo ausente con aviso.
Juan Carlos Berns, miembro informante del oficialismo, detalló que la ejecución total fue de 3.600 millones, frente a los 3.497 millones presupuestados. No obstante, el ejercicio cerró con superávit debido sobre todo a la llegada de fondos con destinos específicos, enviados por Provincia y Nación.
El hombre de Cambiemos explicó que los recursos utilizados el año pasado fueron en “52% origen municipal, 38% provincial y 10% nacional”. En cuanto a las áreas fue destacada la inversión del “44% en la Secretaría de Desarrollo Urbano, 7% en la de Seguridad y 10% en la de Salud”.
Como resultado, el municipio logró un superávit de 32 millones de pesos. “Comparado con los 27 millones de déficit en 2017, logramos un superávit superior a los 4 millones de pesos”, analizó Berns, aunque admitió una deuda flotante de 62 millones.
Por lo tanto consideró que hubo “una mejora en los comportamientos financieros y una eficiente administración de los fondos públicos por parte de Departamento Ejecutivo”.
DENUNCIAS Y CHICANAS
Agustín Ciorciari comunicó el despacho de minoría del bloque PJ-FpV-UC, que rechazó la Rendición. Entre los fundamentos llamó la atención sobre “los asesores de la Secretaría de Seguridad, que son policías retirados que no viven aquí”. Y apuntó, “el tema que a cada vecino vive con más preocupación es la inseguridad. Tenemos que marcar al Departamento Ejecutivo los errores cometidos en esa área”.
El presidente de su bancada, Máximo Rodríguez, puso el foco en las dificultades recaudatorias. “Tuvimos una caída real de la recaudación de 6%. Sólo 537 millones de pesos cobramos de los 755 millones devengados en la tasa de Servicios Generales”.
Además, señaló falta de ejecución en partidas educativas: “Hay una subejecución de 14 millones en el servicio alimentario escolar. Por favor pongamos un poco más de atención en los niños”.
“Necesitamos controlarnos mutuamente. Hoy están ustedes, nosotros quizá mañana. Pero necesitamos hacer más transparente el gasto”, justificó el dirigente peronista. Otros de los puntos en los que el espacio kirchnerista llamó la atención es en la contratación de monotributistas “que cobran el doble de los empleados municipales de planta”; y los pagos a “empresas que tienen un mismo domicilio y fueron creadas desde 2016”. Pero la frutilla del postre fue la mención a la “contratación de un asesor de corso por 380 mil pesos”.
Ante las acusaciones, Berns contraatacó: “Los opositores nunca me pidieron informes, pero ahora hacen un show. Comprendo que haya una lectura política en las vísperas de las elecciones, pero ese análisis lo va a hacer el vecino en octubre”.
Sin embargo, su compañero del PRO Edgardo Novello defendió la gestión de Cambiemos con una lectura política. “No esquivamos el bulto, nos hacemos cargo de la situación económica. Hay máquinas en obra por todo el distrito y desde todos los órdenes ponemos el foco en lo social”, dijo. Y apuntó contra los gobiernos peronistas por la crisis social: “Menem sacó el servicio militar, Duhalde destruyó el colegio secundario y luego llenaron las villas de paco. Hoy no vemos científicos rusos en la calle, sino adolescentes con un destornillador en la mano y el cerebro quemado”, graficó.
SPALLETTI Y JOFRÉ, DECISIVOS
A la hora de votar fueron decisivas la posiciones de los bloques del massismo y el peronista federal Gustavo Spalletti. A su turno, Martín Jofré anunció la abstención del bloque Frente Renovador, junto a su compañera Sandra Lizárraga. “Me pone incomodó cuando en la Rendición de Cuentas se hacen consideraciones políticas. Esta es una instancia técnica”, alegó.
Mientras que Spalletti, alineado hoy con Juan Manuel Urtubey, entendió que “la Rendición se ajusta a derecho”, y con su voto inclinó la balanza definitivamente hacia la aprobación.