El concejal Gustavo Spalletti presentó formalmente su monobloque Alternativa Federal, tras romper la bancada que sostuvo con Daniel Pietrantonio durante todo 2018. El abogado y precandidato a intendente explicó a Guía de Noticias el porqué de su decisión. “Tenemos una responsabilidad institucional y una responsabilidad política. En lo institucional debemos construir un espacio político superador a esta grieta que hizo tanto daño. Ese espacio es Alternativa Federal”.
“Entiendo que el gobernador Juan Manuel Urtubey sintetiza este espacio; de todos los que representan Alternativa Federal es el mejor entre los mejores”, aclaró, en relación con Sergio Massa y Roberto Lavagna.
También analizó las posibilidades de una mesa conjunta de todos los referentes del peronismo de centro, que incluya a Cristian Tiedemann y Diego Achilli, entre otros. Pero, además, contestó las críticas del kirchnerismo, tras su visita al despacho del intendente Diego Valenzuela en compañía del gobernador de Salta, y su acompañamiento a la Rendición de Cuentas.
Martín Jofré y su bloque como parte del Frente Renovador estarían teóricamente dentro del espacio de Alternativa Federal, pero no conformaron un interbloque con usted.
La traducción electoral, las alianzas no están formalizadas. Así como nombramos a Jofré, Bondaruk o Lizárraga, podemos nombrar mañana a Federico Ferreyra del progresismo. Hay que ver cómo se desarrolla en el futuro la composición de esta expectativa que buscan los peronistas, socialistas, radicales e independientes. Una fuerza transversal que represente a todos los argentinos en una síntesis electoral. Todavía es muy pronto, pero puede suceder.
Trabaja para instalar a Urtubey como candidato a Presidente. Al mismo tiempo otros referentes trabajan por Lavagna, o Sergio Massa, como Achilli y Tiedemann. ¿Cómo es su relación con los integrantes de este espacio?
Primero aclaro que milito la idea de la alternativa, los nombres son una coyuntura. Los actores de Alternativa Federal, tanto en lo nacional como en lo distrital, merecen mi respeto. Habla muy bien de ellos que quieran asumir una candidatura a intendente, porque quieren ponerse al hombro la gestión venidera. Buscaremos la manera de resolver y sintetizar, o sino que la comunidad lo resuelva.
Hubo una mesa de cuatro integrantes que fundó Alternativa Federal a nivel nacional. A nivel local, ¿es prematuro ver una foto de los representantes de este espacio?
La comunidad de Tres de Febrero espera que en este momento de crisis y angustia estemos cerca de ella y la acompañemos. Hay una ruptura total de la gente con la política. Creo que Cambiemos no es sólo la crisis de un modelo de exclusión de la mitad de los argentinos; es también la expresión de una crisis política. No sé cuántas frustraciones más aguanta nuestra democracia. Por eso, creo que el vecino no espera tanto una foto nuestra, sino que estemos cerca con propuestas. Hay una oposición que ocupa la ventanilla denuncista, lo que necesita el vecino es la ventanilla propositiva, alguien que transforme la angustia en una esperanza concreta. Por eso, una foto será la consecuencia de estar con el vecino. Y para no eludir la pregunta, creo que si se conforma una mesa nacional, naturalmente se dará aquí también.
¿Cuál es la agenda del vecino? ¿Y qué propuestas les ofrece?
La matriz de la preocupación nos excede como municipio. Tiene que ver con la exclusión de un modelo neoliberal que golpea a las Pymes e industrias. La inseguridad y la crisis golpean más al vecino de pie, al trabajador. En 2015 basamos nuestra propuesta de seguridad en experiencias exitosas de distritos donde la gente vive mejor en esa materia. Esperemos que esta vez el vecino nos dé la oportunidad de gestionar la seguridad, cosa que no hace Valenzuela. Por otro lado, la empresa COTO cuidará la plaza la Plaza de los Artilleros en Ciudadela. Mi propuesta de padrinazgo de espacio público, aprobada por el Concejo hace un par de años, hoy se hace realidad. Una empresa que gana plata aquí devuelve un bien a la comunidad, el municipio ahorra plata y los vecinos se involucran. Esta es la ventanilla propositiva.
Junto a Urtubey usted visitó al intendente Valenzuela en su despacho, y la semana pasada votó la aprobación de la Rendición de Cuentas. Estos gestos le trajeron críticas, ¿qué tiene para decir sobre esto?
Son las críticas de quienes quieren que contribuya al apocalipsis, al caos, al obstáculo, a que si digo ser opositor diga ‘no’ a todo. Lamento haber decepcionado sus pobres expectativas. Mi expectativa es acompañar lo que esté bien y desaprobar lo malo, pero siempre acompañarlo con una propuesta. Hay que escuchar al quien está en la gestión. Los problemas en Tres de Febrero y el país los resolvemos entre todos. Los que tienen la expectativa de aportar a la chicana no contarán conmigo. Dijeron que debería haber votado en contra porque apareció un asesor de corso en la Rendición. La Rendición de Cuentas es comprobar con documentación respaldatoria los gastos, que haya habido licitaciones, contrataciones. Y comprobé que estaba conforme a derecho. No podemos cruzar la potestad del intendente, si bien no estoy de acuerdo con muchas de sus prioridades, no podemos decirle qué debe hacer. Nosotros vamos a ganar elecciones con mejores propuestas.