“Como dirigente gremial al hablar con los trabajadores noto la decepción por la estafa que han sufrido”, sintetizó Ramón Gómez. Es secretario Administrativo de la UOM Seccional San Martín y presidente de la bancada del peronismo en el Concejo Deliberante. Al atender a Guía de Noticias en su despacho hizo lugar entre movilizaciones por su paritaria, asambleas en fábricas en crisis y reuniones de trabajo con industriales.
Los grandes gremios industriales como UOM y Textiles forman parte de la estructura que sostiene desde el principio al intendente Gabriel Katopodis. Fueron los primeros en recibir la confirmación de su alineamiento detrás de Cristina Fernández en un acto por el 1 de Mayo. “Lo escuchamos y por un segundo nos miramos con los compañeros pensando ‘por fin lo dijo’”, confesó Gómez.
El dirigente considera que “es difícil encontrar una persona que sintetice el pedido de la sociedad en su conjunto” como Katopodis, ya que “lo hace con medidas concretas contra el tarifazo; con la Emergencia Pyme, una política fiscal e impositiva que protege la industria, la inversión social”. Entonces, “es el mejor que tenemos”, destacó.
Y apostó que “todos los vecinos cuando hagan el balance van a llegar a decir que Katopodis es el intendente con más obras en los últimos 30 años”.
Por otro lado, el edil y economista Hernán Letcher empapela San Martín identificándose con CFK. Pero, Gómez sentenció: “A él no lo vimos gestionar”. “Es un compañero que expresa muchos de los sentimientos de los sectores populares, pero todo tiene su tiempo”, remarcó.
EL APOYO SINDICAL
“Gabriel Katopodis tuvo un crecimiento importante como dirigente político. Ha predicado con el ejemplo al ponerse al frente de la oposición en Buenos Aires, ya que no sólo alza la voz contra lo injusto, sino que también propone. Y para que la propuesta sea creíble tiene que gobernar bien”, ponderó el metalúrgico.
Y ratificó el acompañamiento del sindicalismo al jefe comunal, que buscará su tercer mandato. “Tenemos que ser parte de una propuesta electoral que se sustenta en haber gobernado bien. Después de 8 años de gobierno nadie puede negar que la ciudad está transformada”.
A la base gremial del oficialismo en las últimas semanas se sumaron los papeleros y los obreros de la alimentación, por medio de las movilizaciones junto a las pequeñas industrias, otro sector afín. Además, el intendente sostiene acuerdos históricos con movimientos sociales.
PARITARIA DE LOS METALÚRGICOS
La UOM inició una ronda paritaria el 18 de abril. Por estar bajo un esquema de conciliación obligatoria no estudió adherir al paro del 30 de abril. Gómez informó que buscarán una recomposición del 20% para el segundo trimestre de este año, para renegociar dentro de tres meses. Sobre las grietas en el movimiento obrero explicó, “la UOM está en una posición neutral. Nuestro sindicato siempre fue prenda de unidad”.
Sobre la medida de fuerza de la semana pasada, Gómez consideró que “bajo ningún punto de vista fracasó. Los representantes de los trabajadores tenemos que rechazar las políticas de este gobierno, y al siguiente, esperemos sea peronista, reclamarle volver a un modelo industrial”.