Tras un proceso normalizador, la CGT Zona Norte cuenta con una nueva conducción, que asumió a comienzos de mes. El ferroviario Ricardo Lovaglio es el flamante secretario General y tiene la prioridad de “conseguir y captar a todo el conjunto del movimiento obrero de la zona norte”, según explicó a Guía de Noticias el hombre de Mario “Oso” Rodríguez.
La conformación de la nueva CGT contiene a las históricas 62 Organizaciones, el MASA, la Corriente Federal, los gremios industriales, los estatales y el CATT (gremios del transporte). Cerca de 50 sindicatos participaron de la asamblea de asunción, en el salón Vallese de la CGT en la calle Azopardo, y Carlos Acuña la encabezó. Fue la coronación de un proceso que suturó heridas en relación con la política nacional, entre otros conflictos.
“Ha sido una CGT nacional muy dialoguista”, reconoció Lovaglio, y agregó que “por eso nos tenemos que unir para dialogar con más fuerza y ganar contundencia a la hora de las medidas de fuerza. La decisión de parar el 29 fue del Consejo Nacional, tras un lindo debate en su seno, donde se plantearon todos los puntos”.
En este sentido fue crítico sobre la fragmentación del movimiento sindical. “Creo que hemos dado la posibilidad de mostrarnos divididos. Por eso, la prioridad es la unidad. Y las discusiones darlas puertas adentro en el marco del respeto y la humildad. Tenemos que abrazar a todos los trabajadores”, propuso.
El referente ferroviario aseveró que “la unidad se construye con humildad y mucho diálogo entre nosotros. Así es como se pudo gestar la normalización, aún con los que les parecía mal normalizar. Por eso esta es una CGT abierta, en la que recibimos permanentemente compañeros. Vamos madurando, la foto de nuestra asunción es ejemplificadora”.
Como una de las razones de la división obrera tiene raíz en las orientaciones partidarias y políticas, el flamante secretario General planteó que la central debe ser una herramienta gremial antes que un espacio de discusión política. “La herramienta política de los trabajadores son las 62 Organizaciones”, estableció.
ANTICIPO DEL PARO
Adelantó a Guía de Noticias que el paro nacional convocado por la CGT para el próximo 29 de mayo “será contundente porque no correrá ningún tren”. Y desarrolló: “No habrá movilización y habrá actividades de reflexión con los compañeros en las jornadas anteriores. Esta medida corresponde a un plan de lucha. Siempre creo que el primer paso es el diálogo, antes que nos acusen de golpistas, luego la movilización, y si no hay respuestas, el paro”, desarrolló.
Sin embargo descartó que el Gobierno cambie de rumbo en las determinaciones económicas. “Tiene un casete implementado. Los que saben la realidad son los trabajadores que van al almacén y no llegan a fin de mes, ellos son quienes pagan las malas decisiones. Tenemos problemas serios con los compañeros que pierden su trabajo y empresas y Pymes que bajan sus cortinas, aunque hacen un esfuerzo sobrehumano para pagar sueldos”, expresó.
OBJETIVOS: TRABAJO Y EDUCACIÓN
Los objetivos inmediatos para la renovada central son mantener la unidad de los trabajadores, conservar sus fuentes de trabajo, y en el futuro capacitarlos. “Nos encontramos con nuevas tecnologías, ante las cuales no podemos dejar de capacitarnos”, admitió.
La CGT Zona Norte, por iniciativa de José Luis Casares, logró la creación de la Universidad Scalabrini Ortíz, en 2015, la cual está en etapa de organización. Fue creada para abarcar el corredor norte, sin oferta pública de educación superior. La nueva conducción quiere impulsarla con un perfil obrero: “De los trabajadores a los trabajadores”. En principio, su sede será construida en el Parque Arenaza, en Boulogne, aunque también tendrá dependencias distribuidas en toda la región. La dirigencia buscará participar en sus órganos de gobierno y en las carreras. “Queremos tener un rector trabajador”, se esperanza Lovaglio.
DIÁLOGO CON LOS MUNICIPIOS
Por otro lado, el referente de la Unión Ferroviaria estará reuniéndose con los gobiernos locales, de todos los colores políticos, para “presentarles el movimiento obrero unido”, bajo un tono institucional. Allí planteará una agenda de trabajo y llevará los reclamos de los trabajadores. La agenda de diálogo será extendida a las delegaciones del Ministerios de Trabajo y organismos nacionales de la región.