Cristina Fernández pateó el tablero y obligó al resto de los actores políticos a apurar definiciones electorales. A nivel regional, el peronismo alineado con la fórmula FF entró en una fase crítica para salvar diferencias históricas con el kirchnerismo “puro”. En cambio, el peronismo alternativo dilata definiciones, aunque el Frente Renovador se muestra firme detrás de la candidatura de Massa, en medio de incertidumbres varias, que Cambiemos sigue de cerca.
SAN ISIDRO
En 2015, la derrota nacional del kirchnerismo dejó expuestas las fracturas internas del Frente para la Victoria local. En 2017 fue conformada Unidad Ciudadana en torno al liderazgo de la legisladora Teresa García y quedó afuera la fracción que sigue a Santiago Cafiero. A fines de ese año, ambos sectores disputaron el PJ y el kirchnerismo fue derrotado. Tras el anuncio de CFK, las señales indican que ya trabajan en tándem.
En el PJ también celebraron la fórmula encabezada por Alberto Fernández y expresaron intenciones de unidad. “Con compromiso militante, desde San Isidro vamos unidos por el triunfo de un nuevo proyecto de país para todos los argentinos”, publicaron en redes sociales.
Pero, desde el entorno de García indicaron a Guía de Noticias que no hubo llamados telefónicos entre las dos partes. En el Partido Justicialista confirmaron esta información. Y en línea con declaraciones de los intendentes bonaerenses, no descartaron las PASO, el instrumento que podría ordenar al peronismo local históricamente disgregado.
Mientras, dos miembros del PJ sanisidrense, el concejal Juan Ottavis y el secretario del partido, Marcelo Kaspar, pegaron el salto a las filas del massismo. En el justicialismo se despegaron de esta determinación.
Ottavis, edil cuyo período finaliza en diciembre, respalda la candidatura de Sergio Massa, al igual que su hermano mayor José, legislador provincial. Como aliado del Frente Renovador trabajó en la recientemente aprobada Ordenanza que redujo tasas a comercios, impulsada por el espacio liderado por Sebastián Galmarini.
Alternativa Federal es un mundo aparte. Los colaboradores de Galmarini, candidato a intendente en 2015, no quisieron adelantar una nueva postulación del ex senador provincial. Sin embargo, para el Frente Renovador “no hubo ningún cimbronazo. Más bien la candidatura de Sergio Massa está firme y queremos fortalecer Alternativa Federal”, ampliaron. En este sentido, el cuñado del tigrense publicó semanas antes sus actividades con Sergio Patrón, referente local de Juan Manuel Urtubey.
También participa de las conversaciones del peronismo federal Martín Palma, vinculado históricamente con De La Sota y Schiaretti.
VICENTE LÓPEZ
El peronismo del distrito gobernado por Jorge Macri está “haciendo los deberes” desde hace al menos dos años, cuando fue ungido presidente del PJ el histórico dirigente Alberto Oliva, con un amplio respaldo de las organizaciones sindicales y del kirchnerismo. Luego de las elecciones de 2017, el Movimiento Evita regresó a la mesa de discusiones, así como gremios influyentes como ATE y UOM.
Con dos “plenarios de unidad” se reunieron el panperonismo, los gremios y las organizaciones K, expusieron diferencias y viejos rencores. El próximo 5 de junio volverán a verse las caras. Muchos esperan que esa jornada permita terminar de acomodar las fichas y empezar “una larga campaña en unidad contra el otro Macri”. Algunos desean sumar al Frente Renovador local, con el cual desarrollan un trabajo conjunto en el Concejo Deliberante.
“La fórmula FF nos ratificó que son eso, sólo una fórmula, y que el proyecto es colectivo”, concedió a Guía de Noticias una concejal del peronismo K. Al mismo tiempo, por redes sociales, los ediles anunciaron que contribuirán “al nuevo contrato social de ciudadanía responsable para ordenar el país”. En cuanto a postulaciones, el presidente del bloque, Lorenzo Beccaria, ratificó su precandidatura, y también anunció sus intenciones el periodista Gustavo Campana.
Desde el peronismo federal, hace tres semanas habían dado una conferencia conjunta las líneas de Massa, Urtubey, Lavagna y Pichetto. Ante la consulta de este medio, sugirieron que “es demasiado temprano para sacar conclusiones”, a pesar de que CFK haya pateado el tablero. Desde el lavagnismo, a su vez, consideraron que esa foto “no corre riesgo de romperse”, aunque las noticias nacionales la pongan en duda.
SAN MARTÍN
Gabriel Katopodis ratificó que buscará su tercer mandado, fortalecido por un armado que incluye al PJ local, los gremios industriales y el Movimiento Evita, y la ventaja de tener a disposición el aparato comunal. Mientras que por su lado el economista y concejal, Hernán Letcher, tiene todo listo para enfrentarlo en una interna como hace cuatro años, con el respaldo de la fervorosa militancia kirchnerista, basada en las organizaciones propias, de cuño territorial, gremial y estudiantil.
En las últimas semanas crecieron rumores que “por su fidelidad” la ex mandataria nacional le daría una lista a Letcher. Y las últimas declaraciones de Katopodis rondaron el tema: “Al interior del peronismo y del FpV se trabajará en todas las ciudades para alcanzar la unidad más amplia y todos estar representados. Es el esfuerzo que por supuesto vamos a hacer todos. Si no se logra en algún distrito están las Primarias Abiertas y Obligatorias, una buena herramienta para dirimir los liderazgos”.
De parte de la “avenida del medio” hay mucho más por definir. Seguro es que el edil Juan Eslaiman, del riñón de Graciela Camaño, representará en las urnas al Frente Renovador. Por parte de Juan Manuel Urtubey, el también joven dirigente peronista Germán Pavone ratificó su precandidatura, proponiendo gestos “humildes” de unidad.
Mientras, el referente cegetista y del Sindicato de Comercio, Horacio García, mostró sus intenciones de competir, respaldado por Carlos Brown y Miguel Pichetto. También se sumaron a la discusión el periodista y concejal Daniel Mollo, tras alejarse de Cambiemos. Sus pares Antonio Mazza y el radical Pablo Cristani apoyan a Lavagna, pero esperan definiciones de la dirigencia nacional.