Después de los tires y aflojes de rigor, el Concejo Deliberante de San Martín trató en el recinto la Rendición de Cuentas 2018. El resultado de la votación, 14 manos por la afirmativa, las 8 negativas de Cambiemos – faltó Emma Rosanó – y la cantada abstención de Pablo Cristani, dieron por cerrados los números de un año en el cual el Ejecutivo ejecutó finalmente alrededor de mil millones menos que los presupuestados.
En diálogo con Guía de Noticias, Ramón Gómez, presidente de la comisión de Hacienda, señaló que “se evidenció un gesto de los bloques peronistas, que aprobaron la Rendición”. Y comentó, “tuvo una ejecución cercana al 90 por ciento, eso se vio en obras y programas sociales”.
“En un contexto en el cual Nación y Provincia elaboran presupuestos de ajuste, nuestro presupuesto fue de ampliación de derechos”, indicó el edil, y agregó, “cerramos un ejercicio en el que es para destacar que tuvimos que fortalecer la asistencia social, pero en un esquema de recaudación municipal que busca que paguen más quienes más tienen”.
Consultado por las acciones pendientes en el área social, Gómez dijo que “históricamente, San Martín estuvo dividido en dos ciudades, de Márquez hacia el camino del Buen Ayre era una franja que estaba olvidada; al término de dos períodos de Katopodis, este concepto fue dado vuelta y se atendió la deuda social. Pero, por supuesto falta más, por eso es importante que haya un proyecto político de continuidad”.
Hizo referencia también a uno de los temas más picantes del distrito, la inseguridad. “Hay respuesta municipal, en el marco de las posibilidades. Durante esta gestión aumentó la inversión hasta el 14 por ciento del Presupuesto; teníamos 200 cámaras y ahora, mil; no había postas de seguridad; sólo había 20 patrulleros y ahora vamos camino a los 150. Además, la Secretaría de Gobierno trabaja para integrar una mesa con instituciones”.
El dirigente metalúrgico deslizó más críticas hacia los gobiernos de Cambiemos, en relación con los 300 millones de coparticipación que todavía no llegaron: “Eran para el túnel de Ballester, la tercera etapa del Hospital Thompson y un proyecto de veredas en Costa Esperanza”, contó.
Y concluyó, “observamos que hubo municipios que recibieron más recursos, con lo cual no sé si la discriminación fue adrede. Por otro lado están ante una situación de crisis y recortan la obra pública”.
EL TABLERO ELECTORAL
Gómez aportó su mirada sobre el ivoskismo, hoy en la estructura de Cambiemos. “Uno defiende un proyecto político y ellos siguen un proyecto político que nos metió en un lío bárbaro. No creo que tengan una mirada social, están abocados a que los números cierren para un sector chico”.
Sobre el plano político nacional reveló que tomó la fórmula de los Fernández con “agrado y cierta sorpresa”. Y señaló que “era necesario un gesto de humildad de la dirigente más importante que tenemos. Nos transmite esperanza porque hace más abarcativo el espacio”.
Respecto al massismo, el concejal peronista deslizó, “lo creemos necesario dentro de nuestro espacio. Aspiramos poder sumarlo y que contribuya a la recuperación del país. Da una mano para que salgamos de esta situación con un proyecto nacional y popular o tal vez toma una decisión errada que lo lleva a contribuir con Cambiemos”.