Adolfo Sánchez: “El municipio no se hacía cargo de la salud”

SEGUNDA PARTE de la entrevista con el secretario de Salud de Tres de Febrero. Críticas para los antecesores, “en un distrito nacional y popular se le cobraba todo a la gente”.

El secretario de Salud de Tres de Febrero, Adolfo Sánchez de León, proviene de las filas del peronismo, enrolado en la actualidad con el Frente Renovador. Sin embargo forma parte del gabinete del macrista Diego Valenzuela, de quien es amigo, “me siento muy cómodo. Son amplios. Acá convivimos peronistas, con radicales y otros espacios”, mencionó en diálogo con Guía de Noticias.

Su primera exposición pública, junto con el intendente, fue explosiva: anunciaron la presentación de una denuncia contra la cooperadora de la unidad sanitaria 1 de Caseros. Pero, no fue el único inconveniente con el que encontraron el área: “Nos encontramos con una salud pública privatizada e irregular”, señaló Sánchez de León.

Comentó, “cuando asumimos, entre todas las cosas que nos encontramos, vimos que el municipio no recibía el Plan Remediar. Uno de los requisitos para que manden los remedios a las unidades sanitarias es que no se puede cobrar al paciente ninguna prestación. Tres de Febrero estaba sancionado y había un acta desde 2011firmada por Jorge Collia, el anterior secretario de Salud, y las autoridades del Remediar en donde aceptaba que sí se cobraba. En el ranking que hace de auditorías, Tres de Febrero era el municipio de todo el país que tenía más barreras financieras. Pasaba lo mismo con el programa Médicos Comunitarios. En un distrito nacional y popular se le cobraba todo a la gente”.

La idea instalada era que las cooperadoras solventaban las especialidades que el municipio no cubría…

El municipio no se hizo cargo nunca de la salud. A algunos especialistas como pediatras o clínicos les pagaba muy poco, por lo cual iban pocas horas a los centros de salud. El resto de las especialidades se cobraba. Ahora, hay cooperadoras y cooperadoras. La de Caseros era trucha, no le entregaban recibo a la gente, los médicos estaban en negro, algunos no tenían matrícula provincial y había un remanente de dinero que venía a la Secretaría, y no sabemos cuál fue el destino de esa plata. Fueron más de 18 años de esta modalidad y es mucha plata. Es lo que reclamamos que investigue la Justicia. Queremos que sea gratuita la atención a la gente y a las cooperadoras bien constituidas quizá las subsidiemos.

En la denuncia está mencionado el anterior secretario, ¿cuál creen que es su responsabilidad?

No es que suponemos, nos basamos en las declaraciones del personal, que contó que la plata sobrante la entregaban en la Secretaría. Además, compartiendo espacio físico no podés no darte cuenta que se cobraba. Si no te enteraste en 20 años es medio raro. Obviamente era el máximo responsable del sistema de salud municipal.

Si no funciona bien la atención primaria, eso recae en los hospitales Bocalandro y Carrillo, que a su vez presentan dificultades de funcionamiento. ¿Cómo van a fortalecer la atención primaria? ¿trabajarán en red con los hospitales?

Esa es la idea, sí se puede con un plan elaborado, con tiempo y financiamiento. El plan ya lo tenemos, para el financiamiento esperamos que se apruebe el presupuesto y el tiempo es para convencer a los médicos que esto tendrá continuidad (…). También nos encontramos con que el UPA no tenía médicos, porque no tenían las designaciones y cobraban en negro. Ahora hay una nueva directora y hay dos días con guardia y otros días atienden hasta las 20 horas; el municipio va a colaborar si hace falta financiar algunas especialidades.

¿Planifican una articulación mayor con Pami?

Asumió recientemente el nuevo jefe de la agencia local, el doctor Hugo Pérez Rojas, con quien tenemos excelente relación. Vamos a firmar un convenio que alcance el área médica, queremos colaborar con la atención de los 55 mil afiliados del Pami en Tres de Febrero, que tienen muchas quejas; y en el área social estamos iniciado un programa que se llama “De mayor a menor”, en el cual los centros de jubilados van a las escuelas y en recompensa el Pami pinta esas escuelas. Queremos participar también del programa “Envejecimiento y pobreza” para aquella persona de tercera edad que esté en una situación de deterioro social.