Kicillof y Ghi calentaron la campaña en Morón

Compartieron un encuentro con empresarios en La Cantábrica. Además, realizaron un acto partidario en el cual recurrieron a una liturgia peronista moderada.

El diputado y precandidato a gobernador del Frente  de Todos, Axel Kicillof, pasó por Morón, donde se reunió primero con empresarios en La Cantábrica de Haedo y más tarde cerró un acto en el Club 77; allí estuvo la foto política más contundente: compartió escenario con el precandidato a intendente Lucas Ghi, el jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo, los diputados Mónica Macha y Adrián Grana; y Martín Sabbatella fue asimismo de la partida.

Ante la dirigencia y la militancia, Kicillof hizo mención a la necesidad de unidad, a la vez que pidió una campaña constructiva. “La unidad nos llena de alegría. Estamos bien, con energía, porque la unidad no era un concepto, ni una estrategia electoral. Me tocó recorrer toda la Provincia. No hay lugar donde los vecinos no me dijeran ‘júntense porque no damos más’”.

De todos modos, no ahorró críticas contra la gobernadora Vidal. “Se dedican a las operaciones judiciales. Es nuestra responsabilidad discutir los problemas y poner en marcha la Provincia. Lo que va a volver es el empleo, la salud, la soberanía, la independencia, la justicia social”.

La apertura del colorido acto – algunos periodistas denunciaron desmanes en el ingreso – estuvo a cargo de Ghi. “En Morón, donde nos tocó gobernar durante 16 años, suceden cosas que no son concebibles. Ya no pedimos que resuelvan los problemas o que los atiendan. Por lo menos que no los denuncien, como pasó con los pibes que fueron al Municipio a decir que tienen frío”, indicó en alusión a los disturbios recientes en el Consejo Escolar.

RONDA CON PYMES

Anteriormente, los precandidatos se reunieron con industriales, empresarios y comerciantes del distrito en el Parque Industrial La Cantábrica, con el objetivo de escuchar la problemática del sector y compartir propuestas.

“Atraviesan un momento difícil, deben lidiar con facturas impagables, el impacto de los impuestos y tasas municipales, la apertura de importaciones, la baja en el consumo y la falta de financiamiento”, destacó Ghi.

Y agregó: “Que las fábricas vuelvan a producir y los comercios levanten las persianas no es sólo un asunto empresario, sino también una decisión política. Por eso queremos reactivar la economía local y avanzar con soluciones al problema productivo que generó este gobierno”.