Agustina Ciarletta (37) es una de las pocas candidatas a intendente del Conurbano. Abogada, delegada del INADI, su padre fue candidato a intendente en Esteban Echeverría. Concejal en San Fernando desde 2017, referenciada en el equipo de Alex Campbell, precandidato seccional de Juntos por el Cambio, en diálogo con Guía de Noticias hizo foco en los ejes de género y transparencia.
“Al final de la campaña notaba que el vecino tenía ya ganas que le toquemos el timbre, le contemos las propuestas”, indicó, y destacó, “me gusta estar en territorio, reunirme con vecinos”. La previa a las PASO encontró también al espacio con algunas mesas en la calle y presencia en redes y whatsapp.
Reveló que rescata de Luis Andreotti las obras, como los túneles, polideportivos, el hospital, aunque aclaró, “tenemos caminos diferentes, el slogan de ellos es San Fernando Sigue, yo quiero que San Fernando siga creciendo”.
El jefe comunal apunta constantemente a la falta de recursos de Provincia, la edil lo desmintió. “Provincia puso más de 600 millones en el distrito”, dijo, y deslizó que el gobierno local no rinde cuentas de lo gastado, “sino el dinero de los bonaerenses se termina usando con fines electorales”.
Partidaria de que los funcionarios presenten declaración jurada de bienes, mencionó que busca mejorar los estándares locales de transparencia. De hecho, remarco que todos sus proyectos en el HCD en ese sentido son archivados.
Su opinión de la intención de traspaso de padre a hijo – el legislador Juan Andreotti es precandidato a intendente del oficialismo -: “La historia nos mostró que un mismo grupo familiar metido en el poder no es bueno”.
LAS PROPUESTAS
Ciarletta aventuró que en caso de acceder al Ejecutivo tiene la expectativa de construir consenso. Y reiteró nuevamente, “creo en la transparencia como un valor fundamental. Tenemos la claridad para saber lo que hizo bien el intendente, y como voté varias obras, también le digo que quiero saber con qué plata se hacen, cuándo son las licitaciones, cuándo empiezan y terminan”.
Además, comentó su intención de apuntalar políticas de género. “Desde ya me comprometo a hacer la Comisaría de la Mujer y un refugio para víctimas de violencia”, señaló la postulante macrista.
Consultada por la incidencia del factor económico en la elección, aceptó: “Argentina pasa un momento difícil. Pero elijo un camino en el cual no creo que este gobierno sea la salvación mágica, pero nos va a permitir salir de donde estábamos. Se animó a desafiar 20 años de lo mismo. Elijo darle la una chance, debe tener la opción de terminar lo que empezó. Sentar las bases”.