El panorama laboral de los trabajadores bancarios empeora cada día. Jorge Deantoni, delegado regional de San Martín y Tres de Febrero de La Bancaria, hizo un balance del paro de 24 horas, el miércoles pasado, en el Banco Provincia, y anticipó la medida de fuerza para el 14 de abril.
Comentó que “fue un paro muy importante, con gran acatamiento como no conoce la historia del Banco, en sus 194 años, esto tiene que ver con que el tema al que se animó a abordar el directorio cortó trasversalmente a todo el personal y unificó a todos los sectores del banco, que por primera vez acataron la medida la comisión gremial interna, con la organización gremial que es La Bancaria, y todas las agrupaciones políticas sindicales”.
Los reclamos: intento de privatizar servicios de la banca pública y destrucción de la carrera. En ese sentido, Deantoni mencionó que “el primer paso que dio el directorio fue no renovar los convenios con universidades, donde los compañeros hacían la carrera bancaria y alcanzaban su profesionalización”.
Pero el punto más álgido es la designación de Jorge Allen como gerente general. “El argumento del directorio es falaz, porque dice que los miembros de la Gerencia General, que son nueve, cuatro se jubilaban y ante ese bache de funcionarios, debían recurrir a alguien de afuera del banco. Eso y decir que subestiman y desestiman la capacidad de decenas de funcionarios que estaban en condiciones de acceder a ese cargo, es lo mismo”, explicó.
No fue lo único que dijo de Allen: “Es un hombre que profesa la ideología en términos económicos de este Gobierno. No me da ninguna garantía de preservar el banco público al servicio del pueblo de la Provincia. Un hombre que viene de la banca privada – el Francés – no me da ninguna garantía”.
Fue más lejos al poner sobre la mesa la existencia de un sumario en su contra. “Mucho menos me da garantías de ejemplaridad nombrar a un hombre que no tiene un pasado decoroso como funcionario. Está reñido con la ética”. Allen tuvo un sumario con resolución en 2015 por una intervención en el Plan Rombo que no era la que indicaba el procedimiento.
El gremialista adelantó, “ahora vamos a circunscribir este conflicto en la medida de fuerza del 14 de abril. Paro de 24 horas con asistencia al lugar de trabajo”.
Punteó los ejes del reclamo: la reincorporación de los 47 empleados del Banco Central, 7 del Banco Provincia, la tutela de los puestos de trabajo del Citi y del Hipotecario (cerraron rama del ProCrear). “El otro punto que llevamos como reclamo es la eliminación del impuesto a las Ganancias, tal cual lo planteó en campaña Macri, y la discusión paritaria, que no hubo hasta ahora un comportamiento serio de la patronal”. Como ya publicó Guía de Noticias, La Bancaria avisó que no va a firmar un alza menor al 30 por ciento.
Deantoni agregó que “en las dos audiencias que hubo, la propuesta que trajeron era regresiva; se ponía en discusión lo que se había acordado con el gobierno anterior, que es el Día del Bancario y el ítem por productividad. Prácticamente nos ofrecen bajar el salario”.
“Me preocupa mucho lo que el ministro de Economía dijo en su momento, que los dirigentes gremiales debemos agudizar nuestro ingenio a los efectos de preservar las fuentes de trabajo. Nos estaba diciendo que no pidamos aumentos porque podemos terminar en la calle. Y nosotros vamos a dar la discusión”, concluyó.