Carlos Saúl Menem falleció en la mañana del domingo 14 de febrero, en el Sanatorio Los Arcos de Palermo. Tras la partida del ex presidente y senador a sus 90 años, se declararon tres días de duelo nacional y fue velado en el Congreso de la Nación. Acompañó la familia, con un rol destacado de su hija Zulemita.
El velorio fue a cajón cerrado. Las banderas argentina y riojana, y luego una camiseta de River, cubrían la superficie de madera. Los granaderos recibieron y acompañaron el cuerpo en todo momento. Detrás del cajón se erigían simbologías católicas y musulmanas: a la izquierda la cruz, a la derecha la medialuna y las estrellas. Pasaron por el Congreso diversos dirigentes, el presidente Alberto Fernández, Cristina de Kirchner y un emocionado Sergio Massa.
Fue enterrado este lunes, en el cementerio islámico de San Justo, junto con su hijo Carlos. En el Senado, Menem será reemplazado por el ex ministro de Hacienda de La Rioja, Ricardo Guerra.
Después del rezo religioso y la despedida de la familia y antes de hacer el entierro, en el cementerio islámico se escuchó la canción «A mi manera», en la versión que alguna vez interpretó Cacho Castaña, amigo de Menem.
De su década de paso por la Casa Rosada se recuerda, entre otras cosas, la convertibilidad (un peso – un dólar), plan exitoso en su comienzo, pero su permanencia durante tanto tiempo llevó al estallido de 2001.
La otra herencia que dejó Menem fue el aumento de la deuda externa. En 1989 la deuda pública era de 63.000 millones de dólares y al final de su mandato superaba los 115.000 millones.
Los ´90 menemistas remiten a internas peronistas, privatizaciones, indultos, atentados. Ley Federal de Educación, Relaciones carnales internacionales. Pizza con champán.