El intendente Fernando Moreira, junto con la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva de San Martín, Nancy Cappelloni, y el secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, encabezaron el 3° Encuentro de Políticas Sociales.

También participaron la ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz; Carlos Greco, rector de la UNSAM; la Abuela de Plaza de Mayo Delia Giovanola; Marcela Ferri, secretaria de Mujeres Géneros e Infancias de San Martín; el secretario de Salud, Luciano Miranda; el subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria de la Nación, Lauro Grande, entre otros.

Durante el cierre, que se realizó en el Complejo Cultural Plaza, el jefe comunal sostuvo: “Es un espacio de escucha y debate con las organizaciones locales, que creamos con el objetivo de mantener y fortalecer las políticas de cuidado de las vecinas y los vecinos”.

Y agregó, “hoy contamos con la presencia de grandes referentes de distintas áreas, que nos compartieron sus experiencias para mejorar nuestras agendas. En estos últimos años de pandemia, nuestras redes se ampliaron, se consolidaron, y ese es el camino que seguimos profundizando, un Estado presente en el territorio y que trabaja con la comunidad”.

Por su parte, Cappelloni afirmó que “este encuentro nos ayuda a construir a futuro. Muchas de las políticas públicas que se desarrollan a lo largo del año son en respuesta a la escucha, al pedido, a lo que cada organización, vecina y vecino expresan acá. Trabajar de manera colectiva con la comunidad es el desafío de este Estado municipal”.

Al respecto, Minteguía destacó: “Compartimos las miradas y experiencias de las organizaciones e instituciones de San Martín, con los equipos municipales que estamos abocados al tema del cuidado, para mejorar las agendas de trabajo, los dispositivos y las propuestas que llevamos a la comunidad, con el fin que cada día puedan vivir un poquito mejor”.

La actividad se desarrolló en tres paneles: “La trama del cuidado de San Martín. Recorrido y compromisos”; “Dimensiones del cuidado” y “La vida que queremos”. Este año, el foco estuvo puesto en los desafíos y oportunidades que generó la pandemia, y la respuesta colectiva en el cuidado de la comunidad.

En ese sentido, el proceso preparatorio fue de dos meses de trabajo, organizado en 11 talleres temáticos, con la participación de 850 personas integrantes de organizaciones sociales, comunitarias, cooperativas, instituciones y equipos de gobierno.

Luego, el 2 de octubre hubo un encuentro preparatorio en la Plaza Central, donde 450 personas pusieron en común lo trabajado para construir una Carta de Compromiso de la Trama del Cuidado en San Martín.