Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, realizó el tradicional discurso inaugural para el 48° período del Concejo Deliberante, donde sin apartarse del paper repasó parte de lo actuado el año pasado y anticipó obras de gestión para este 2022. En el plano político fueron notorios y reiterados los guiños al gobierno nacional, en contraposición con la postura más dura con el gobierno provincial.
Además de las y los concejales – en quienes prevaleció una actitud pasiva -, asistió la mayoría del gabinete; la senadora seccional Daniela Reich; el funcionario de Salud Alejandro Collia; y representantes de instituciones y centros comerciales.
Parado desde un lugar de armado de Juntos con miras a 2023 señaló: “Tres de Febrero se va convirtiendo en una referencia en el oeste del Conurbano y en la Provincia. Creo que pudimos construir varias condiciones positivas que nos distinguen y permiten consolidar el cambio a nivel municipal”.
Valenzuela inició el mensaje anclado en los números. Hizo referencia a una sustentabilidad fiscal para transitar la crisis actual. “Cuando asumimos la gestión los recursos propios andaban por el 38 % del total, es decir, éramos dependientes mayoritariamente de los recursos que venían de afuera. Hoy hemos superado el 50 % de autonomía de recursos, lo que nos da más fuerza y capacidad municipal para tomar decisiones. En 2021 tuvimos 1500 millones de pesos en inversión, un 17 % de nuestros recursos”.
El jefe comunal señaló el interés y la voluntad de su gobierno para trabajar en un marco de diversidad y respeto con todos los niveles de gobierno: “Hoy quiero invitar a este cuerpo a redoblar los esfuerzos para consensuar las transformaciones programáticas y estructurales que el municipio y nuestros vecinos necesitan, especialmente en este año 2022 que no es electoral”, indicó.
En su discurso estuvo presente también el episodio de la droga adulterada vendida en Puerta 8, que mató a 24 personas. En ese punto solicitó mayores acciones y coordinación, con Nación y Provincia, para combatir el narcotráfico.
El tema salud, a dos años del inicio de la pandemia Covid mereció asimismo un apartado. El intendente, quien pidió un aplauso en agradecimiento a las trabajadoras y los trabajadores del área. Como contrapartida, fue acotado el repaso de la Secretaría de Educación.
BALANCE Y PROYECTOS
“En materia de Seguridad, seguiremos con una alta prioridad en el sistema de videovigilancia urbana, el patrullaje y en todo lo concerniente a apoyar a la Policía en su valiosa tarea. Así, a las cámaras que se suman por el programa Paradas Seguras, agregaremos otras 110 adicionales para llegar a unas 1.100 en todo el distrito. Se creará el Anillo Digital, con cámaras de detección de patentes en 24 puntos ubicados en los accesos y lugares clave”, adelantó. Habló también de la “consolidación” de la app Ojos en Alerta.
Agregó que “en breve estaremos entregando seis móviles a la policía local y seguiremos este año con la compra de equipamiento y tecnología para fortalecer el patrullaje y el control. Planificamos en conjunto con el Ministerio de Seguridad un espacio para la formación de policías que se puedan quedar a trabajar en el distrito”.
Además, dijo, “este año crearemos el Cuerpo de Prevención de Centros Comerciales y Centros de Trasbordo, conformado por agentes municipales motorizados que recorrerán lugares de mucha concentración en horarios clave”.
En el marco productivo, Valenzuela mencionó que “este año vamos a sumar una gran novedad que es el Centro de Formación en Tecnología Tecno 3F, el proyecto consiste en la creación de un espacio en el que se brindarán cursos de formación para el trabajo con foco en habilidades tecnológicas y en las tecnologías del futuro. Ya tenemos 200 inscriptos”.
“Seguimos empujando fuerte el Parque Industrial porque estamos convencidos de que va a ser un gran proyecto para todos, no sólo para relocalizar empresas que ya están acá y necesitan crecer, sino para la llegada de nuevas empresas. Tenemos listo el estudio de factibilidad y estamos desarrollando un modelo legal posible para concretarlo y trabajando con Nación y AABE (organismo al cual pertenece el concejal opositor Juan Debandi) para resolver la transferencia de las tierras”.
Entre otras iniciativas adelantó: “Vamos a incrementar un 100% el servicio de poda, duplicando las intervenciones y cuadrillas, y mejoraremos el alumbrado. Ya somos 100% LED”. “El año pasado hicimos tareas de bacheo y mejoras en pavimento por 63.000 metros cuadrados. Trabajamos en todas localidades y lo intensificaremos durante 2022.
Relacionado con obras públicas, el jefe comunal mencionó el trabajo junto con AYSA para llegar al 100% de cloaca y “destacamos las conexiones de agua que hicimos junto a los vecinos en el barrio El Mercado, que será replicado en otros barrios populares”.
Puso énfasis en anunciar el inicio de un proyecto de larga data. “Esta semana se publica en el Boletín Oficial el llamado a licitación para la obra del paso bajo nivel de la Avenida América. Este va a transformar la conectividad entre Sáenz Peña, Villa Raffo y Caseros. Además, esperamos que se puedan retomar las obras en Combate de Pavón, arteria clave de conexión con Hurlingham y con el Camino del Buen Ayre”.
Además, informó que “en 2021 se recaudaron 150 millones de pesos del Fondo para el Hábitat y el Desarrollo Sustentable, que se volcaron en obras, hábitat y patrimonio. Con absoluta transparencia se aprobaron 140 obras nuevas que generan más trabajo, posibilidades y vivienda en el distrito”.
En esa línea añadió “es realmente un logro tener una buena interacción con el gobierno nacional aun siendo de diferente signo político. En ese marco se llevará a cabo un plan de viviendas PROCREAR en Martín Coronado para atender la demanda habitacional y fomentar el desarrollo urbanístico, comercial y económico de la zona”.
Aunque tuvo una crítica velada al modelo actual del FdT. “Somos militantes de la cultura del trabajo y firmes opositores del Estado que sólo subsidia y de un modelo de pobreza asistida. No pensamos que la Economía Popular pueda caminar separada del desarrollo económico general y le estamos dando una fuerte centralidad con diferentes programas que apuntan a la formación laboral, certificando habilidades con entidades como UOCRA”.
Sobre el cierre hubo un comentario de color y otro de dolor. Valenzuela anticipó la creación del Museo del Fitito en Tres de Febrero – con la colaboración de la UNTREF – . Y repudió la guerra en Ucrania, “nunca se puede justificar la vulneración de la autodeterminación de un pueblo, por eso mi solidaridad con la población de Ucrania”.