Carlos Castellano forma parte nuevamente de una lista electoral, que el domingo 7 de septiembre tiene su primer desafío en las urnas. Va con la boleta rosa de Somos Buenos Aires, que lleva a Julio Zamora como candidato a senador por la Primera Sección.

De raíz radical, el ex presidente del Concejo Deliberante y ex funcionario municipal está secundado por Aurora Bastidas y Rodrigo Seguín, dirigentes con recorrido político local. En diálogo con Guía de Noticias contó por qué eligió la tercera vía del centro.

¿Cómo es la dinámica de convivencia entre los candidatos de Somos Buenos Aires, teniendo en cuenta que provienen de espacios distintos, como el PJ y el PRO?

Creemos que esa es, casualmente, una fortaleza. En la medida en que haya buena fe en la búsqueda de soluciones de los problemas en común, las miradas diferentes mejoran las propuestas. Creemos que eso es bueno para cualquier tipo de construcción social.

¿Qué opiniones recolectaron de los vecinos durante la campaña?

Al principio, la gente estaba bastante apática. Muchas personas no saben bien qué se elige, quiénes son los candidatos; la mayoría de esos candidatos son poco conocidos. Es una lástima, porque la democracia se fortalece y construye con mucha participación cívica. Una de las tareas fue proponerle a la gente que vaya a votar, que no pierda ese derecho a elegir, que es fundamento básico del sistema democrático, republicano y de las libertades políticas.

¿Cuál es el diferencial de su propuesta respecto del oficialismo de San Isidro – que encabeza Ramón Lanús – y, por otro lado, de Fuerza Patria?

Buscamos salir de la grieta. Creemos que las peleas no ayudan a construir soluciones. Hace más de una década estamos en una grieta permanente, en la cual parece que algunos se visten de buenos y otros de malos. Los problemas son la inseguridad, el sistema de salud pública colapsado; la infraestructura de los barrios, la integración social.

Para salir de esas peleas hay que tener un fuerte valor ético, o sea, quien roba sea libertario o de La Cámpora, tiene que ser juzgado. Lo único que no se negocian son los valores, en todo lo demás sí hay que buscar consensos para encontrar soluciones sólidas.

¿Cree que Gustavo Posse mantiene cierta base electoral?

Creo que es parte del pasado de San Isidro, dio todo lo que podía, pero hoy no representa ninguna alternativa innovadora.

¿Qué responde a las críticas del massismo que desliza que Somos es funcional a LLA?

El massismo tiene muy poca autoridad moral. Quisieron enfrentar al kirchnerismo y después fueron socios. Son en gran parte responsables de que Milei sea hoy gobierno, porque ellos lo financiaron, lo sostuvieron.

Somos es un espacio que tuvo coraje; Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato de la Primera Sección, en la elección anterior enfrentó a Massa y a La Cámpora juntos y les ganó.

Venimos de espacios del radicalismo, la Coalición Cívica, parte del peronismo. Hay un halo de dignidad en Somos que no tiene seguramente el massismo, por eso lo único que hace es criticar.

¿Qué expectativas tienen respecto al resultado seccional del domingo 7 de septiembre?

Esperamos que Julio Zamora ingrese como senador y haga una muy buena elección, y rompamos esta polarización que tenemos los argentinos. Julio tiene una buena gestión en Tigre que repercute en muchos de los municipios vecinos. Desarrolló un buen sistema de integración social. Tigre creció y se desarrolló en los últimos años.

Tiene el indicador respecto del robo automotor más bajo de todo el Gran Buenos Aires Norte. Si comparás con los indicadores de San Martín, donde Katopodis fue intendente y sigue gobernando su espacio, es una bomba de tiempo. También si comparás con Tres de Febrero, Tigre tiene índices muchísimo mejores.