Durante las nueve intensas horas que pasó en Córdoba, el presidente Javier Milei se ajustó a la línea marcada por su estratega de confianza, Santiago Caputo: “nacionalizar” la campaña, sin desviarse hacia temas locales. Ni una palabra sobre la provincia que visitó.
Esa jugada, delineada por quien es considerado el cerebro político y comunicacional del gobierno libertario, explica en parte el sorpresivo embate de Milei contra el exgobernador Juan Schiaretti.
En sus discursos y las entrevistas evitó cualquier alusión a la gestión del gobernador Martín Llaryora, uno de los principales impulsores de Provincias Unidas, el nuevo espacio político que busca plantarse como alternativa nacional y que compite con La Libertad Avanza por el electorado no peronista.
El Presidente arrancó la semana con una Cadena Nacional con la presentación del Presupuesto 2026 y la finalizó con su “bajada” a una de las provincias que en 2023 se pintó de violeta furioso.
De traje, en la Bolsa de Córdoba atacó la idea de un IVA provincial que impulsa Juan Schiaretti. “El exgobernador quiere aumentar la presión fiscal”, denunció, y agregó, “lo que propone implica elevar el déficit fiscal en siete puntos. ¿Con qué lo vamos a financiar? Todo implicaría llevar el IVA al 42 por ciento. Schiaretti es un mentiroso”.
Por la tarde llegó el momento partidario. En el escenario lo acompañaron su hermana, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra Patricia Bullrich, el diputado nacional Gabriel Bornoroni, jefe de campaña en la provincia, Manuel Adorni y el candidato local ignoto Gonzalo Roca.
En ese contexto, La Libertad Avanza trató de reanudar la épica de encuentros anteriores. En el Parque Sarmiento el mandatario retomó su estilo habitual: “Todo esto que están haciendo, la máquina de impedir es porque están cagados”, destacó para atacar una vez más en la jornada a los que “torpedean” los logros de su gobierno. “No se dejen psicopatear con actores pagos que sólo quieren manchar nuestro honor”, reclamó en una clara referencia al escándalo de los audios.
“Los argentinos son inteligentes y no se van a dejar engañar por un chimentero berreta – NdR: por Jorge Rial -”, planteó en otra parte de su discurso, en aparente referencia al periodista que difundió los audios del ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo.
Córdoba renueva nueve bancas de diputados y la expectativa libertaria es quedarse con las seis que corresponden a Juntos por el Cambio. Los sondeos realizados hasta el momento dejan a la alianza en el segundo lugar lo que explica la decisión del Presidente de reforzar la imagen de Roca e incluso de sumar a Bullrich a su visita.