El intendente de Tigre, Julio Zamora, junto al diputado nacional Sergio Massa y la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Galmarini, presenciaron el inicio de Uniendo Metas Tigre, una propuesta de formación de líderes de la Asociación Conciencia con la colaboración del municipio. El programa consta de tres jornadas en las que más de 300 jóvenes de escuelas públicas y privadas del distrito llevarán a cabo una simulación de los órganos de las Naciones Unidas. La iniciativa fue declara de interés municipal.
La jornada se dio en el Concejo Deliberante. En el recinto, Zamora destacó la búsqueda de una juventud crítica, participativa y protagonista de la comunidad, y se comprometió a fortalecer el trabajo sobre la educación como principal herramienta de inclusión. Massa, por su parte, remarcó el concepto de “convivencia” como un valor primordial que debe aplicarse a la sociedad.
“Acompañamos un proceso que busca brindarles herramientas que puedan aplicar al momento de debatir con quienes piensan diferente. Por otro lado, debemos continuar trabajando en educación, porque es la principal herramienta de inclusión. Necesitamos poner todos los recursos que hagan falta para que se consolide la igualdad de oportunidades que pregonamos”, indicó el jefe comunal.
Zamora y la presidenta del HCD, Alejandra Nardi, entregaron la Ordenanza de declaración de interés municipal de la iniciativa Uniendo Metas a la presidente de la Asociación Conciencia, Beby Lacroze. Cabe destacar que desde 2016 y luego de una alianza estratégica del municipio con la entidad, comenzó a desarrollarse el mencionado programa en el distrito.
Por su parte, Massa mencionó que “esto vaya más allá de una simple participación, porque liderar es un trabajo de todos los días en el que se ganan y pierden batallas, y donde siempre se aprende. Es una construcción cotidiana que puede llevar a los jóvenes a lugares de mucha responsabilidad y cuando mayor es, más grande aún debe ser el respeto, la prudencia y por sobre todas las cosas el espíritu de convivencia con el otro que tenemos que construir como sociedad. La paz mundial se logra con convivencia, no es un ideal imaginario. Es algo que tenemos que aprender como sociedad y ellos pueden ser el ejemplo de esa convivencia que tenemos que construir en un país que está convulsionado”.
Algunos de los tópicos que se tratarán en Uniendo Metas Tigre son las problemáticas globales como la promoción de los derechos humanos, el desarrollo de ciudades sostenibles, la protección de los civiles en conflictos armados, el rol de las mujeres en los procesos de paz o en situaciones complejas en relación a la seguridad en el Medio Oriente.
Y Malena Galmarini indicó, “este programa inició en junio cuando junto a los directivos y docentes de las escuelas secundarias públicas y privadas de Tigre fuimos a rastrear a esos chicos con ganas de pensar cómo entre todos podemos construir un mejor mundo. A ellos les va a tocar una realidad muy dura y conflictiva, por lo que van a tener que afrontar la situación con los instrumentos que aquí han aprendido. Van a ser la voz de aquellos que no la tienen, entonces celebramos que se hayan comprometido con una iniciativa que será un gran aporte a su futuro”.
Uniendo Metas es el resultado de la alianza que en 2005 construyeron Conciencia y SC Johnson, una empresa comprometida con el fortalecimiento de las comunidades y el uso responsable de los recursos de la tierra. Sin embargo, el Modelo Simulado de las Naciones Unidas llegó al país en 1994, cuando se trasladó la idea desde la Universidad de Harvard. Al día de hoy, han participado de esta propuesta unos 750.000 jóvenes de la Argentina.