Gremialistas de San Martín y 3F endurecen posición con el Gobierno

La Bancaria, CTA y ATE, junto con otras organizaciones gremiales y sociales, unificaron su estrategia crítica de las políticas de Cambiemos. Camino al paro.

Desde la llegada al gobierno de Cambiemos, algunos dirigentes gremiales plantearon con firmeza sus diferencias ideológicas. La situación económica – financiera recrudeció en estos meses y se endureció la posición de estos sectores, que además de unificar estrategia, decidieron salir a la calle.

En ese sentido, Jorge Deantoni y Verónica Gómez, de La Bancaria San Martín – Tres de Febrero; Eduardo Alonso, secretario general de la CTA local; y Joaquín Massa  de ATE, realizaron un conferencia de prensa en la cual además de anunciar una movilización en el marco de la audiencia por el aumento del gas, presentaron en sociedad una mesa sindical (y de agrupaciones sociales) que quiere “cercar a Macri”. Del encuentro se destacó el impulso a un paro general.

“Hablamos de la unidad con contenido, por eso planteamos que la medida de fuerza es el instrumento que tenemos para mostrar descontento, pero también para proponer mejoras a la calidad de vida de los trabajadores”, señaló Deantoni, quien informó que el gremio conducido por Palazzo, pide la reapertura de paritarias y critica que el Gobierno desregule el sistema financiero.

A su vez, el representante de los docentes advirtió: “Trabajan para generar una nueva ley de flexibilización laboral”. Mientras tanto, dijo, «cada vez que se avance hay certidumbre de achicamiento, despidos, pauperización social». Y reveló que una de las consecuencias son los comedores escolares desbordados.

Consultados por la posición de la CGT, coincidieron en que será parte de este movimiento obrero. «Falta definir qué hacemos después del paro. El tema es cómo seguimos. Eso demora algunas definiciones». «Hay unidad de acción porque el enemigo es muy grande, y nosotros somos también grandes», concluyeron.