El diputado nacional del Frente Renovador Facundo Moyano visitó Tres de Febrero, en donde realizó una serie de actividades junto con el concejal de su espacio, Gustavo Spalletti. En ese sentido recorrieron una Pyme en Loma Hermosa y mantuvieron un encuentro en Caseros con empresarios y comerciantes, impulsado por la ONG Se Puede.
Participaron también los ediles Daniel Pietrantonio y Diego Achilli, en la primera foto de unidad del bloque massista. Asistió asimismo el diputado Horacio Alonso.
En la sede de Se Puede tuvo lugar una conferencia de prensa que encabezaron el diputado de extracción gremialista y el presidente del bloque del FR UNA. En sus palabras de inicio del encuentro con periodistas, Spalletti señaló, “sabemos que Facundo está preocupado por la problemática que atraviesan las Pymes”, y agregó que “la idea de esta actividad era tener información de primera mano”.
Además, destacó el hecho político de la semana, la unificación del bloque en el Concejo Deliberante con la incorporación de Achilli. “Inauguramos la etapa de la unidad en el distrito. Nuestra agenda es la agenda de la gente”, sostuvo.
Por su parte, Moyano contó, “iniciamos una recorrida para ver cómo afecta la política económica del Gobierno el empleo y la producción”; a tono con esta iniciativa visitó recientemente San Martín y Merlo, donde se reunió con los intendentes Katopodis y Menéndez.
Evaluó que “la política de importaciones afectó claramente al sector”, y “sostenemos que sin consumo no hay inversión. El Gobierno se la pasa hablando de las inversiones que nunca terminan de llegar”. Marcó una vez más las discrepancias con la mirada de Cambiemos: “La recaudación subió en términos de importación, subió el impuesto a las ganancias aduanero, que es el único indicador económico que subió; por otro lado hay más inflación, se destruye el empleo”.
“El Gobierno practica con leyes que cree que pueden ayudar a la industria, pero si la situación es la del aumento de tarifas desmedido, la caída del consumo, más allá de que existan leyes del primer empleo o Pymes, no va a mejorar el panorama”, señaló.
Consultado por Guía de Noticias sobre el rol actual de los sindicatos, mencionó que “sin dudas el movimiento obrero tiene una incidencia en la política y en algunos aspectos nos obliga a tomar posiciones; pasó con la ley antidespidos que se votó de forma favorable y el Presidente vetó. Y pasa ahora con la ley de empleo joven, que la CGT unificada tiene una posición ideológicamente contraria porque pretende en un contexto de recesión beneficiar a la Pyme con la disminución del costo laboral”.
Admitió algunos chispazos internos. “Tuve algunas diferencias en nuestro espacio en cuanto a los posicionamientos políticos”, admitió Moyano, y precisó su postura, “planteo asumir posiciones, más allá de acompañar algunos proyectos del oficialismo, no acompañar todos. Somos oposición, rol que nos asignó la sociedad”.
Es un hecho las charlas con otros sectores peronistas, “que no se encuadran con la conducción de Cristina Fernández”. El conductor de SUTPA lo explicó de la siguiente manera: “Creemos que tiene que haber diálogo permanente. Me considero peronista y la mayoría de quienes integramos el Frente Renovador somos peronistas”.
Añadió que “el peronismo en este momento se está reconfigurando, tiene que definir un nuevo liderazgo, y nosotros creemos que ese liderazgo pasa por Sergio Massa. Por eso impulsamos un debate para lograr una síntesis más allá de las diferencias, porque en 2017 no gustaría a muchos que sea el peronismo quien derrote en las urnas a Cambiemos”.
Pero el sello PJ, bien gracias. “No vamos a participar de una discusión de estructura partidaria. Sí vamos a discutir el peronismo, que va más allá de una herramienta como el PJ. No estamos en la discusión de la rosca política, sino del contenido político”, concluyó.