Convocada para las 18, la protesta comenzó a sentirse en el centro porteño alrededor de las 17 con la llegada de los primeros grupos a la Plaza de los Dos Congresos. Mientras tanto, el hashtag #ParaQueNoTePase era tendencia en Twitter.
Fue organizada por víctimas y familiares de delitos, entre ellos las Madres del Dolor, de la tragedia de Once, Cromañón, de femicidios, así como los parientes de Ángeles Rawson y José Luis Cabezas, entre otros.
Pasadas las 18.30, la zona se veía repleta de manifestantes. Muchos mostraban pancartas con imágenes de víctimas. Cerca de las 19, la cantante Marcela Morelo se subió al escenario, donde los periodistas Lorena Maciel y Luis Novaresio leyeron el comunicado del encuentro. «Me sumo con mi pedido de Justicia. Todos amamos a nuestra Argentina. Por eso voy a cantar la canción Argentina te Quiero», dijo la artista.
Estaba presente Juan Carlos Blumberg, el padre de Axel, el joven secuestrado y asesinado en 2004. «Los tres poderes del Estado tienen que trabajar. En estos años he visto retrocesos en muchas cosas, aunque hay cosas que se lograron, como el 911. Tenemos que luchar contra este terrible flagelo. Espero que esto sea escuchado, somos muchos, se va a forzar a que nos escuchen», dijo el hombre que se transformó en referente de la lucha contra la inseguridad tras la marcha que convocó en 2004 tras el asesinato de su hijo.
Alberto Lebbos, el padre de Paulina (asesinada en Tucumán hace diez años, el crimen permanece impune) dijo a la señal TN: «Reclamamos un registro de casos impunes para que podamos tener una verdadera visión de lo que pasa. En Tucumán el 85 por ciento de las causas penales prescriben. En Tucumán el clan Alperovich colonizó los poderes del Estado”.
Según explicaron los organizadores, no se trató de una marcha contra el Gobierno. Fue una convocatoria para exigir prevención y control, un registro de víctimas y asistencia integral. Como sucedió con Juan Carlos Blumberg hace 12 años y medio, el único pedido que hicieron a todos los asistentes fue que se presentaran sin banderías políticas. Aunque existió presencia partidaria.
Los ideólogos de la convocatoria están convencidos de que en los procesos judiciales, las víctimas y sus familias están en inferiores condiciones que los victimarios. Por ellos, uno de los puntos sobresalientes del petitorio será la lo que denominaron asistencia integral a la víctima durante el proceso penal. Entre otras cuestiones piden tener la asistencia de un abogado pagado por el Estado.
Entre los organizadores además de Bagnato, estuvieron Gladys Cabezas, la hermana del reportero gráfico José Luis Cabezas, asesinado en 2005; Carolina Piparo, víctima de una violenta salidera bancaria en La Plata que obligó a que le hicieran una cesárea de urgencia donde nació su bebe Isidro, que murió una semana después; Nilda Gómez, madre de una de las 194 víctimas de República Cromagnon; María Luján Rey, que perdió a su hijo Lucas Menghini en la denominada tragedia de Once; Jimena Aduriz, mamá de Ángeles Rawson, la adolescente asesinada por el portero Jorge Mangeri; Viviam Perrone, cuyo hijo Kevin Sedano fue arrollado por un automovilista en la avenida del Libertador, en Vicente López; Roberto Almeida, esposo de Ana María Domínguez, mujer fallecida en un hecho de femicidio en 2000, y María Ester Radiminski, cuyo hijo, Alex Ayala, fue asesinado para robarle el auto, entre otros.