El STMVL ratifica el Convenio Integral más alto del sector

Repasa los logros en Vicente López comparando con Nación, Provincia y otros municipios. Los desafíos a futuro del gremio conducido por Victorio Pirillo.

Comunicado

Es de persona honorable reconocer y valorar que mediante un fluido diálogo entre el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López y el Departamento Ejecutivo se avanzó mucho en materia laboral,  que conforme al acuerdo pactado en paritaria municipal fue preservada la fuente de empleo de todos los trabajadores precarizados, el pase a planta permanente a 762 trabajadores y se cumplió con la provisión de ropa y elementos de trabajo y el pago e incremento de la ayuda escolar.

El intendente Jorge Macri en reunión con el secretario General del STMVL, Victorio Pirillo, ratificó que habrá un bono navideño adicional al sueldo y aguinaldo, cuyo monto será determinado por el Ejecutivo. Como fuera comunicado oficialmente en la última paritaria fijada por la Ordenanza Nº 34.394 promulgada el 9 de diciembre de 2015, que ya establece de carácter permanente el régimen paritario para la Comuna de Vicente López.

Recordamos que la cifra acordada en paritaria consistió en un 35% de aumento al sueldo básico y un 30 % sobre las bonificaciones. Para el personal mensualizado y contratado un 30% sobre los sueldos básicos. Para el personal jerárquico un 30% al básico. Se incrementó la bonificación por “Título profesional universitario inherente” en un 40%. La bonificación por “Titulo terciario” llegó a 1000 pesos. El ejecutivo decidió incorporar a dicha bonificación las especialidades técnicas inherentes a la tarea del área de Secretaría de Salud. Y la implementación de un plus para el personal de enfermería que no está en la carrera.

La asignación por presentismo llegó a 1500 pesos en el caso de planta permanente y en el de los mensualizados o contratados llegó a 750 pesos. Las pasantías educativas ascendieron a 5200 mensuales.

Como así también mediante acuerdo escrito, la ratificación de la bonificación por jerarquización docente del 30% y 40%, y para el sector profesional de la salud un plus del 20% por sobre lo que otorga Provincia.

Se pactó realizar el escalafón municipal para que por primera vez en su historia el municipio cuente con carrera administrativa. Además,  se incrementó el aporte jubilatorio en los puestos considerados insalubres, como ser para el personal del cementerio municipal y choferes de ambulancia.

Inspectores de Bromatología cobraron por primera vez el SAMO/FORD,  que quedó ratificado mediante el acuerdo. Asimismo quedó ratificado los días de stress y el régimen de franqueros para el sector de Salud y del Cementerio.

Junto al esfuerzo de la Comisión Gremial de Salud, la Comisión Gremial de Docentes y el cuerpo de Delegados del STMVL, hicimos posible esta realidad que ha sido producto del consenso del DE, secretarios y subsecretarios y miembros del Concejo Deliberante.

Continuando con la política de mejorar sustancialmente la calidad de vida de los trabajadores municipales, nos proponemos como meta lograr el escalafón y su implementación  (el que ya se encuentra avanzado en su confección), el pase a planta de todos los trabajadores precarizados, la restitución del 3% sobre la antigüedad, un plus por día de lluvia en Higiene Urbana, un plus para las auxiliares de limpieza y cocina, y un plus por tarea crítica y riesgosa para los guardavidas.

DEVOLUCION DEL 3 % DE ANTIGÜEDAD

En su momento, el ex intendente del partido de la Costa Juan de Jesús, diputado provincial, logró el acompañamiento de todos los bloques políticos para que permitan pagar a los jefes comunales sumas superiores al 1% en concepto de antigüedad.

Es importante  aclarar que utilizó una modificación cuya autoría es de este Sindicato Municipal y que fuera introducida en 1995 a la Ley 11757 por el ex senador Ezequiel Oliva; dice en el artículo 19 inciso B que “cada municipio podrá abonar adicionales superiores  al 1 % siempre que su situación económico financiera lo permita, no posea anticipos de coparticipación ni tomados créditos destinados al pago de salarios”. Se recuerda que el STMVL fue el único gremio municipal que fue a la Justicia en contra de la llamada Ley Duhalde.