En el límite de Morón y Tres de Febrero, en un predio ubicado entre la Avenida Márquez y el ferrocarril Urquiza, comenzó este viernes un operativo de compactación de restos de 480 vehículos robados y desguazados que fueron incautados hace un mes y medio en el desarmadero de Barrio Esperanza.
Encabezaron el procedimiento los respectivos intendentes Tagliaferro y Valenzuela, Cristian Ritondo, ministro de Seguridad de Provincia, Eugenio Burzaco, secretario de Seguridad de Nación, y Lucas Delfino, subsecretario de Asuntos Municipales y referente de Hurlingham.
Las autoridades coincidieron en destacar el trabajo “mancomunado” de las tres instancias de gobierno, la Justicia y las fuerzas de seguridad para desbaratar a la llamada “banda del Arroyo Morón”. Esta organización operaba desde el Barrio Esperanza, pero extendía sus robos en Zona Norte, Oeste y Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a lo informado por el fiscal Marcelo Oviedo de la Unidad Fiscal de Investigación 5 de Morón.
La investigación comenzó hace 6 meses, eliminó el desarmadero a cielo abierto pero, admitió el funcionario judicial, los integrantes de la Banda del Arroyo Morón continúan prófugos.
Sin embargo, Valenzuela celebró las acciones como “un hito histórico mancomunado de la Justicia, los tres niveles de gobierno, dos municipios y las fuerzas policiales, pero sobre todo la voluntad de un fiscal de investigar”.
“Aunque por nuestro lado los intendentes hacemos prevención lo de hoy es algo más profundo, que tiene que ver con el combate al crimen organizado. Porque si no hay desarmaderos hay menos robo automotor”, infirió.
Por su parte, Tagliaferro también remarcó que el resultado de esta investigación judicial llegó por “un cambio de actitud” propiciado por un “entendimiento” común entre gobernantes. “Las respuestas a la gente tienen que llegar de nuestro entendimiento”.
En ese sentido, Oviedo se mostró satisfecho ya que “no tengo recuerdo de un episodio de estas características como las que realizamos hoy en los 25 años que llevo en el Poder Judicial, con una articulación concreta, real y efectiva”.
A su turno, Ritondo sostuvo que están “terminando con algo que todo el mundo veía, pero nadie actuaba. Ver cientos de autos que se desguazaban al aire libre y la vista de todos escudándose en un barrio humilde”.
Junto a ellos participaron de la recorrida en el proceso de compactación los secretarios de Seguridad Juan Manuel Lucioni (Tres de Febrero) y Sebastián Cinquerrui (Morón).
DESPUÉS DE LA COMPACTACIÓN
El fiscal determinó la compactación de buena parte de los vehículos que fueron incautados en el operativo que terminó con el desarmadero ubicado en Pablo Podestá.
“Eran automotores con pedido de captura en el Gran Buenos Aires y la Capital”, explicó, y agregó, “estamos compactando los vehículos que después de haber sido periciados ya no tienen interés a los fines de la investigación”.
La maquinaria para procesar la chatarra fue provista por la Secretaría de Seguridad, encabezada por Eugenio Burzaco. El funcionario detalló que esta acción “es parte del Programa Nacional de Compactación”, una política de descontaminación, compactación y disposición final de automotores con fines sociales. “Por lo que se obtiene de los autos compactados una parte se destina a donaciones hacía escuelas y ONG de los municipios, y algunos autos se llevan a colegios técnicos para que los chicos aprendan mecánica”, precisó.
De hecho, según informó Tagliaferro, pocas horas antes de allanar el desarmadero ingresaron autos que, por su relativo buen estado, serán destinados a la educación técnica.
PROMESAS DE PUESTA EN VALOR
El predio donde se realizó el operativo es un terreno abandonado en el límite de Morón y Tres de Febrero, junto a la Ruta 4 y la 201, cercado por hectáreas de matorrales y basurales clandestinos.
De hecho, mientras se realizaba la actividad oficial, cuadrillas de operarios municipales se apuraban en desmalezaban y remover con tractores los residuos a la vera de las rutas.
En este sentido, Tagliaferro ratificó junto a su par tresfebrerense que cumplirán la promesa de poner en valor la zona con nueva iluminación, calzada y limpieza, “gracias al compromiso de la gobernador María Eugenia Vidal”. A estas obras sumarían la remodelación de la Ruta 201, que une el nuevo túnel Matienzo de Palomar con Hurlingham, proyectada en conjunto con el intendente Juan Zabaleta.