El ex jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez negó su participación en la causa en la que se investigan supuestas irregularidades durante la administración del ex gobernador Daniel Scioli, al declarar esta mañana en La Plata ante el fiscal Álvaro Garganta.
Durante dos horas, el ex funcionario sciolista brindó testimonio y, si bien no presentó ningún tipo de documentación, dijo que autorizó con su firma los pagos sospechados, pero que no estaba al tanto de que se trataba de facturas apócrifas y que detectar ello era facultad de los organismos de control.
Garganta lo investiga por supuestas maniobras para “encubrir gastos” por más de 10 millones de pesos. Según la causa, desde la Jefatura de Gabinete se sustrajeron en por lo menos 25 ocasiones la suma aproximada de 10.720.347 pesos destinados a supuestos eventos, “mediante autorización expresa de pago en efectivo del primero a favor del segundo, que luego rendían con facturas apócrifas”.
Pérez y el ex director General de Administración de la Jefatura de Gabinete de la Provincia, Walter Carbone, fueron imputados por «peculado en concurso ideal con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público», luego de una denuncia presentada por la diputada Elisa Carrió.
En la investigación, la fiscalía sostiene que la Jefatura de Gabinete de Ministros emitió las órdenes de pago en efectivo y luego aprobó las rendiciones efectuadas por los funcionarios con las facturas apócrifas para que el gasto se impute como presupuestario.
Según Pérez, el hecho que el pago fuese en efectivo es propio del régimen establecido en el artículo 78 de la ley de Administración Financiera y en su decreto reglamentario.
En relación con la imputación sobre aprobación de los pagos, el ex funcionario aseguró que no aprobaba tales gastos, sino que sólo autorizaba el evento y el gasto estimado que demandaba. Y lo atribuyó a un sector administrativo, “era un área de gran dimensión y complejidad donde se liquidaban 4.000 sueldos mensuales y se negociaba con cuatro regímenes laborales distintos”.