Con un ojo en el Presupuesto y el otro en la unidad del PJ

Los intendentes del PJ decidieron en Santos Lugares presionar a Vidal por un endeudamiento para obras y mostraron nuevas señales con miras a 2017.

Con las elecciones de medio término en las gateras, los jefes comunales de todas las vertientes peronistas mostraron un nuevo gesto hacia un consenso más político que electoral. En ese sentido intendentes enrolados en las tres líneas actuales, Esmeralda, Fénix y Establo, compartieron un almuerzo de trabajo en el Consejo del Partido Justicialista de Tres de Febrero.

Entre los presentes en Santos Lugares se contaron Gabriel Katopodis (San Martín), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Verónica Magario (La Matanza), Ariel Sujarchuk (Escobar), Walter Festa (Moreno), Julio Pereyra (Varela), Marisa Fassi (Cañuelas), Marcelo Santillán (González Chávez) y Alfredo Fischer (Laprida).

Encabezó el encuentro Fernando Espinosa, pero el ex intendente Hugo Curto ofició de anfitrión y recibió el “homenaje” de sus antiguos colegas. “Es un amigo”, remarcó a Guía de Noticias el mandatario de Guaminí, Néstor Álvarez. No faltaron en la cumbre los ediles Máximo Rodríguez y Agustín Ciorciari, que aún responden al viejo caudillo de Tres de Febrero.

Con la foto, el almuerzo y la discusión sobre problemas comunes como el Presupuesto y la seguridad, los mandatarios buscaron “estar todos juntos para pelear de manera conjunta el año que viene y defenderse del avasallamiento del PRO”, destacó uno de los presentes.

Un tema muy caro a las pujas de poder internas del PJ es la definición sobre los apoderados. Los jefes comunales prefirieron postergar la discusión para un congreso provincial que se convocará para el mes próximo, en el cual también se podrán vislumbrar las estrategias políticas de 2017.

UNA CUESTIÓN DE NÚMEROS

Ante la inminente definición en el Senado bonaerense del presupuesto para el año que viene, los legisladores que responden a los intendentes votarán un nuevo endeudamiento si cumple con dos condiciones: que sea “moderado” y que vuelque sobre los distritos en el Fondo de Infraestructura.

“Se pidió que el Fondo de Infraestructura se derrame de una manera proporcionada, para evitar que algunos distritos sean más tentados que otros”, comentó a este medio uno de los testigos privilegiados de la discusión a puertas cerradas.

En este sentido “le reclamamos al gobierno provincial un mayor esfuerzo y una ley que requiere un consenso de todos los sectores políticos”, enfatizó Katopodis.

La gestión de María Eugenia Vidal plantea adquirir una deuda de entre 60 y 90 mil millones de pesos y el PJ dice que se estira hasta 45 mil millones. “El endeudamiento que se plantea es excesivo e injustificado, con lo cual hay que ajustarlo a las necesidades reales de la Provincia”, agregó el sanmartinense. “El Presupuesto debe llegar en obras y seguridad para los vecinos”, sostuvo. A su vez, rechazó que se use para “los gastos corrientes y los pagos de sueldos, que no son las prioridades en la Provincia”.

OTRAS VOCES DEL ENCUENTRO

Marisa Fassi, intendente de Cañuelas, mencionó: “Tenemos la expectativa de seguir avanzando en la unidad y el trabajo social. La demanda es grande y necesitamos darle respuestas a la comunidad y no contamos con recursos, en el caso de Cañuelas es un municipio chico y con lo que recaudamos nos alcanza para pagar los sueldos”.

Patricio Mussi, de Berazategui: “Nos juntamos seguido y buscamos espacios de reconocimiento como en este caso al “negro” Curto. Tenemos grupos de Watsapp, charlamos todos juntos. Estamos muy unidos”.

Néstor Álvarez, de Guaminí: “La idea es llegar a un número con los legisladores sobre lo que es un endeudamiento acorde, amén de lo que vamos a recibir los municipios. Me parece que este año el modelo funcionó, es corregible, pero funcionó. Aunque no podemos endeudar a la provincia de por vida”.