El municipio de Morón lanzó la Sala de Situación de enfermedades transmitidas por mosquitos, que coordinará las acciones de diferentes dependencias para combatir el dengue, el zika y la fiebre chikungunya. Esta iniciativa busca profundizar las tareas que se vienen realizando durante todo el año.
La Secretaría de Salud, a cargo de Daniel Elía, encabeza las acciones, con la vigilancia epidemiológica y la coordinación de las campañas en el territorio. Al frente de estas acciones estará Pablo Echeverría, coordinador de Epidemiología de Morón. Durante la presentación de la Sala de Situación, desde la cartera sanitaria destacaron que la clave está en la prevención y en la eliminación de los espacios donde pudieran reproducirse los mosquitos.
Para ello se realizará un trabajo de concientización para toda la comunidad, que incluirá recorridas casa por casa en las zonas más afectadas para explicar la forma de realizar el descacharreo, es decir, la eliminación de los recipientes que puedan contener pequeñas cantidades de agua limpia y estancada en lugares oscuros o que cuenten con sombra. En esto contará con la colaboración de ACUMAR, que ya trabaja en Castelar Sur y Morón Sur. Esta tarea, que debe realizarse en cada casa y espacio público, es la forma más efectiva de reducir al mínimo al mosquito, frente a la fumigación, que no es siempre la técnica más eficiente para limitar al Aedes Aegypti.
Estarán también involucradas dependencias bajo la órbita de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Entre ellas, tendrán una especial relevancia las tareas de la Dirección de Medio Ambiente y del Cementerio. Además, las UGC tendrán un rol preponderante, ya que a través de su vinculación y cercanía con la comunidad pueden generar más rápida y eficazmente una respuesta completa de la población.
Esta Sala de Situación, además, tendrá el rol de controlar la situación epidemiológica, o sea realizar el relevamiento de los casos que se produzcan y llevar adelante con la mayor celeridad las tareas necesarias para evitar la propagación del Dengue, el Zika y la Fiebre Chikungunya.
Sobre este tema, Pablo Echeverría destacó: “Ya estamos trabajando en todo el distrito porque, para prevenir, es fundamental que los vecinos cambien los hábitos en sus casas. Es importantísimo el compromiso de toda la comunidad. No hay que acumular basura ni permitir que el agua se acumule, porque el mosquito transmisor del dengue se cría dentro de los domicilios en bebederos de perros, macetas y recipientes con agua limpia estancada durante más de tres días”.