El Presupuesto 2017 de Katopodis pasó cómodo la prueba del Concejo

El cálculo de gastos y recursos orilla los 4 mil millones. Amplio acompañamiento de la oposición. Aprobaron también la preparatoria Fiscal – Impositiva. Declaraciones de Mellea.

El Concejo Deliberante de San Martín aprobó el Presupuesto 2017, que será de poco más de 3.902 millones de pesos, un 25% más que el ejecutado en 2016, con las mayores erogaciones en Obras Públicas, Salud, Seguridad y Desarrollo Social. La votación en general fue de 19 afirmativas y 5 abstenciones de Cambiemos.

En esa jornada, los ediles trataron también la preparatoria de la reformas de la Ordenanza Fiscal – Impositiva, que quedará firme en la Asamblea de Mayores Contribuyentes. Los incrementos promedio estipulados por el Ejecutivo son de 35 %. En este caso, el resultado de la votación en general fue de 19 afirmativas y 5 negativas de Cambiemos.

A la hora de discriminar las partidas, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos es el área que recibirá más fondos, 1.553 millones. Está previsto en ese cálculo de gastos y recursos el túnel de Villa Ballester.

Salud  dispondrá de 821 millones. Un dato relevante: el próximo año se iniciará la construcción de la tercera etapa de obras del Hospital Municipal Thompson y se finalizará el Instituto de Rehabilitación Psicofísica.

Para Seguridad serán 383 millones. En ese punto, el oficialismo destaca que sumará 100 nuevas cámaras y 10 nuevos móviles. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social contará con una partida de 255 millones. La Secretaría de Gestión y Relaciones Institucionales pasará a llamarse Secretaría para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, y tendrá una partida de 324 millones.

En 2017 se destinarán 15 millones a la Secretaría de la Producción y Desarrollo Económico. Desde el gobierno local adelantaron que inaugurará el año próximo el Parque Industrial en José León Suárez.

Entre las voces críticas, Verónica Dalmón de Cambiemos, reclamó un aumento del 45% para los empleados municipales dado que ese es el incremento que tuvo el cálculo de recursos. El radical Pablo Cristani cuestionó el otorgamiento de facultades al intendente y consideró un dibujo el Presupuesto aprobado.

Varios concejales pusieron la lupa en la doble imposición mediante la Tasa de Recuperación Vial y la Tasa a los Combustibles: “Nos parece inconstitucional, porque ambas son para el mismo efecto”, dijo Dalmón.

Su compañero de bloque, Gustavo Suárez, también se refirió a la doble imposición de tasas destinadas a la pavimentación, y al respecto opinó que “aquel que camina San Martín, sabe que las calles están totalmente destrozadas”. En otro orden, se lamentó, “cada vez nos parecemos más a una escribanía”.

La respuesta llegó de parte de Adolfo Silva, quien señaló que “la gestión de Gabriel Katopodis encontró 500 calles de tierra, y hoy nos quedan 30 calles para asfaltar, mientras se está haciendo Barrio Libertador a nuevo”.

Olga Centurión se mostró combativa la mayor parte de la sesión. Uno de esos momentos fue con el tratamiento de expediente que solicita la libertad a Milagro Sala.

MELLEA: “EL FOCO VA A ESTAR PUESTO EN LA OBRA PÚBLICA”

En diálogo con Guía de Noticias,  Alejandro Mellea, presidente de la comisión de Hacienda, consideró al Presupuesto presentado por Gabriel Katopodis “bastante equilibrado”.

“El foco va a estar puesto en la obra pública, para despertar del letargo por el cual atraviesa la industria”, indicó el hombre de Textiles, y apuntó como asignaturas pendientes  pavimentación y  el tema hidráulico.

Consultado por las críticas a la tasa de mantenimiento vial,  lo atribuyó a posicionamientos políticos. “Lo que se asfaltó de Márquez para atrás en los últimos años nunca había ocurrido. Se hizo mucho, pero a veces no alcanza”, aceptó.

En cuanto a obras de grandes dimensiones, Mellea deslizó: “Hay buen diálogo entre el intendente y la gobernadora. Creo que van a llegar a buen puerto las obras planificadas por Nación y Provincia en el distrito, sino sería marginar a San Martín por una condición política. Por ejemplo, vemos con beneplácito que empezó en Tres de Febrero el metrobus, ojalá continúe en San Martín”.