El Hospital Eva Perón puso en marcha un Centro de Investigaciones Traslacionales en Enfermedad de Alzheimer y Demencia. “Es un honor para nosotros iniciar un nuevo ciclo, importantísimo en nuestro hospital”, celebró la directora ejecutiva del nosocomio, Amelia Franchi. “Este proyecto es uno de los pocos que hay en el país, y es una puerta para frenar la demencia y el Alzheimer”.
La medicina traslacional es una disciplina que une la atención clínica con los estudios científicos, buscando que los nuevos desarrollos impacten en la calidad de vida de los pacientes. Por eso, Franchi propuso que “todos los centros de salud deben convertirse en un espacio de investigación, porque es la base de todas las mejoras de calidad de vida”.
Junto a las autoridades del hospital encabezó la inauguración el ingeniero Facundo Laguna, presidente de la Agencia Nacional de Investigación Científica, del Ministerio de Ciencia y Técnica; y la doctora Laura Morelli, representante de la Fundación Instituto Leloir.
Esta Unidad Traslacional se creó gracias a una iniciativa público-privada, ya que para su concreción el Eva Perón formó un consorcio con el Instituo Leloir y el Instituto Ferreira de Córdoba, entre otras instituciones científicas y educativas.
UN POLO DE DESARROLLO
El proyecto se creó en 2013, bajo la dirección de Rubén Tucci, y tras lograr financiamiento internacional, merced a una política de estímulo del Ministerio de Ciencia, recién este año pudo ejecutarse el presupuesto previsto y dejar lista la unidad de investigación.
Su creación requirió un presupuesto de 15 millones de pesos, financiado por un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por intermedio de una gestión del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación. Los fondos permitieron adecuar algunas instalaciones del Eva Perón y crear los laboratorios de diagnóstico molecular y de cultivo molecular, así como un área de extracciones para neurología cognitiva.
Los encargados de la nueva unidad son la doctora Claudia Kariyama y el investigador principal, Daniel Politti.
Como objetivo final, las autoridades plantearon “crear un polo de desarrollo de vanguardia, en diagnóstico y tratamiento e investigación científica”, que se suma al servicio de trasplantes y al servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva que dan relevancia al Hospital Interzonal General de Agudos de San Martín.