Desde 2017 rigen en 3F aumentos de 35 por ciento

Los incrementos fueron determinados en la Asamblea de Mayores Contribuyentes. El FpV – PJ cuestionó el porcentaje. El massismo acompañó, pero planteó correcciones. Los ausentes.

La inflación de este año ronda el 40 por ciento, y ese indicador y no la proyección incierta de 2017 es el que toman la mayoría de los distritos de la región para establecer el aumento de tasas para el próximo año. En esa línea, la gestión encabezada por Diego Valenzuela fue habilitada por el Concejo Deliberante a realizar un alza promedio del 35 por ciento en varios tributos, entre los cuales está el de Servicios Generales que abonan todos los frentistas.

Más allá de algunas consideraciones políticas, la reforma Fiscal – Impositiva contó con el aval de todos los bloques. Quienes marcaron diferencia con su ausencia fueron los massistas Martín Jofré, Diego Achilli y Daniel Pietrantonio – los dos últimos sí estuvieron en la sesión ordinaria previa -. De esta actitud se desprenden dos datos: no quisieron acompañar, pero el voto en disidencia con el resto del bloque quizá iba a hacer más ruido.

Esta Asamblea de Mayores Contribuyentes, que empezó con dos horas de demora en medio de un calor asfixiante, casi no tuvo público y fue notable incluso el faltazo de gran cantidad de mayores contribuyentes: ocuparon su lugar 14 sobre 24. Otra característica del encuentro fueron las desinteligencias de Cambiemos en el recinto.

La votación en general de las modificaciones en la Ordenanza Fiscal salió por unanimidad. En el tratamiento en particular, tanto el FpV – PJ como el Frente Renovador UNA tuvieron objeciones y sugerencias, algunas aceptadas por el oficialismo, como el caso de la bonificación por pago de tasas en tiempo y forma; y el pago de deudas en hasta 36 cuotas.

Existe nuevamente un artículo que faculta al Ejecutivo a realizar nuevos aumentos ante caso excepcionales, práctica cuestionable antes y ahora. Por eso, desde el peronismo recogieron el guante y remarcaron que esta cláusula puede llevar a arbitrariedades. “Estamos más pintados que nunca, esto es una parodia”, lanzó Agustín Ciorciari, ex presidente del HCD. Desde el FR señalaron una coincidencia parcial y solicitaron un informe trimestral del secretario de Hacienda; por lo tanto se abstuvieron – igual que Federico Ferreyra, Marcela Acuña y Julio Candia -. De hecho esa fue la votación más reñida para Cambiemos.

Gustavo Spalletti, presidente de la bancada massista, puso el foco en uno de los temas más irregulares del distrito, que comprende a Obras Particulares. Propuso – y fue aceptado – incrementos en la sanción a las construcciones que no cumplan con la normativa, para los casos de edificios, comercios, industrias y superficies de grandes dimensiones.

A la hora de la votación de la Ordenanza Impositiva, el FpV – PJ optó por la negativa. Momentos antes, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Rodríguez, indicó que los porcentajes de Tres de Febrero están en “sintonía con las alzas de los distritos de la región”, o sea superiores al 30 por ciento.

A raíz de este comentario, Spalletti disparó, “en algo coincidimos con el oficialismo, ellos no confían en el gobierno nacional, nosotros tampoco”, y añadió, “no creen que pueda controlar la inflación”. Sin embargo mencionó que “bajo ningún concepto caeremos en la tentación de bloquear las acciones de gobierno. Sí podemos controlar las cuentas del municipio”.

Máximo Rodríguez, presidente de la bancada peronista, explicó la posición del espacio: “Consideramos que el aumento del 35 por ciento en la mayoría de los casos es excesivo”, dijo, y reveló que hubieran acompañado hasta 25 por ciento. De paso comentó que no tuvo acceso hasta ahora al proyecto de Presupuesto 2017, por lo cual desconoce cómo se van a distribuir los ingresos.

Promediando el extenso debate, Fernando Ramos (Cambiemos) contradijo a la oposición. “No es aumento, es agregar más servicios, incorporar personal y maquinaria”, señaló.

También a requerimiento del massismo, la tasa de Seguridad e Higiene quedó establecida en 32 por ciento. En otro orden, en concepto de seguridad los vecinos pagarán mensualmente 50 pesos y en mantenimiento de polideportivos, 35 pesos.