María Eugenia Vidal anunció que el gobierno de la provincia de Buenos Aires cerró con «la mayoría de los trabajadores estatales no docentes» un acuerdo de 15 meses en las paritarias para que haya un aumento del 18% en tres tramos. Además, habrá «dos momentos para sentarse a revisar si hay inflación mayor que la prevista de acuerdo al Indec».
Acompañada por el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el de Trabajo, Marcelo Villegas, la gobernadora se mostró satisfecha por lo conseguido por su administración: «Pudimos revisar cuestiones sectoriales, incrementar los viáticos que desde hace mucho tiempo no eran incrementados, y hemos acordado un plan de un pase de aquellos que están en condición temporaria del área de salud, pase a planta progresivo en los próximos tres años que abarca a 15 mil trabajadores que están temporarios y 3.500 becarios».
Asimismo destacó que fue un «año de diálogo permanente» que permitió «una paritaria que se abrió y se rediscutió en varias oportunidades». Al respecto, sentenció: «Ambas partes cumplimos con la palabra, que es un valor muy importante, y ambas partes creemos en el diálogo y tenemos un diciembre distinto con un Indec cuyo número de inflación podemos creer y un gobierno nacional que puso en marcha un plan que hace que la inflación vaya en descenso».
Según explicó, los gremios que accedieron a este acuerdo fueron UPCN, SOEME, APOC y salud pública: «Demostramos que el conflicto no siempre es el mejor camino para llegar a acuerdos. El diálogo persistente es el camino que valoramos y en el que creemos», resaltó Vidal.
Sobre el sector docente, que siempre es foco de conflicto a principio de año, manifestó: «Está convocado desde ya a dialogar y a llegar a un acuerdo lo antes que podamos para darles la tranquilidad a los 5 millones de chicos que tienen que empezar las clases».
Y envió un mensaje al conjunto de los trabajadores: «Estoy orgullosa porque eligieron venir todos los días y trabajar por otros ciudadanos de la Provincia. Muchas gracias a ellos y a todos los que fueron parte de este proceso de diálogo. Es un acuerdo histórico que muestra la forma de hacer las cosas».
ATE EN DISIDENCIA
Otro de los gremios que no aceptó el ofrecimiento de Provincia fue ATE, que en un comunicado expresó, “en el marco de una jornada de lucha provincial, la ATE bonaerense marchó al Ministerio de Economía donde los delegados paritarios volvieron a rechazar la oferta del gobierno. Y por la tarde, tras la conferencia de la gobernadora María Eugenia Vidal, el gremio consideró un triunfo el anuncio de continuidad laboral e inicio de un proceso de pases a planta permanente de cerca de 15 mil trabajadores precarizados en el Estado bonaerense”.
Respecto a la oferta paritaria, el secretario general, Oscar de Isasi, dijo que “la propuesta de aumento del 2,9% para el último trimestre del año no recupera el poder adquisitivo perdido en 2016 y tampoco cubre la inflación de ese período. En lo que hace a la oferta salarial para 2017 ronda el 11,9% de aumento, mientras el propio gobierno reconoce una inflación no menor del 17%”.
ATE ratificó el pedido de un aumento salarial no menor al 22% para la última etapa de 2016 y recomponer la deuda histórica del salario frente a la inflación. Asimismo, el secretario general convocó a los estatales a “organizarse en todos los sectores de trabajo en defensa del salario, la fuente laboral y por las mejoras en las condiciones de trabajo”.