Julián Domínguez: “Acá no sobra nadie”

El ex presidente de la Cámara de Diputados participó de la presentación del Movimiento de Restauración Peronista. Allí hizo un llamado a la unidad del peronismo. Qué dijo de Massa.

Julián Domínguez dio el broche final al acto de lanzamiento del Movimiento de Restauración Peronista, en el Club Independiente de Beccar – cuyo anfitrión fue el edil Federico Gelay -, ante intendentes, concejales y dirigentes políticos y gremiales.

El ex presidente de la Cámara de Diputados – que trabaja en un armado político junto con Randazzo -, aunque llegó con un pronunciado atraso, luego de su discurso dialogó con un puñado de medios, ocasión en la cual volvió una y otra vez sobre la idea de unidad del peronismo, hecho que incluyó un guiño a Massa.

Tras ponderar el rol actual de una nueva generación de intendentes, analizó que “restauración” tiene que ver hoy con “los valores humanos, con la necesidad de reconocer que en el otro hay un hermano, y que lo más importante es trabajar por la Argentina. Que nuestro aporte como peronistas, con una visión humanista, una visión social, tiene que ver con eso. Con convocar a todos a defender el trabajo, el empleo, nuestra industria. Y dar un abrazo fraterno a los hermanos que más lo necesitan”.

Al momento de ampliar su propuesta de unidad del peronismo, Domínguez citó el caso del intendente Nardini, quien lo acompañó en la entrevista. “Leo es un ejemplo de eso, lo hizo en Malvinas Argentinas. Me parece que hay que tener la mente muy abierta. Acá no sobra nadie, falta todo el mundo. Creo que tenemos que romper los límites que nos establecen los partidos. Y abrazarnos como parte de un proyecto común. Este es el gran desafío. Van a triunfar en la política quienes quieran hacer síntesis, no contradicción innecesaria. Después cada uno va hacer electoralmente lo que crea más conveniente”.

Consultado directamente por un posible acercamiento con Massa, el ex precandidato a gobernador señaló, “lo peor que nos puede pasar es ponernos limitaciones nosotros mismos. El éxito de la política está en sumar, en multiplicar, nunca en restar. Todos los que comparten un proyecto de país. La Argentina tiene que tener lugar para todos los argentinos”.

Y agregó: “Si me preguntas a mí, yo quisiera que no pierda uno que sea peronista. Me parece que esa es la tarea, sumar a todos los que tengan un proyecto de país que tome las banderas del peronismo. Si nosotros pudiéramos convencer a la mayoría de los argentinos de los valores del peronismo, ese sería el triunfo de la política”.

A partir de información que circuló los últimos días y de declaraciones de funcionarios del Gobierno sobre posibles desbordes sociales a fin de año, Domínguez fijó su postura: “Vamos a luchar todos por no volver al pasado. Queremos una Argentina en paz. Todos queremos tener una Navidad con la familia en la mesa y tranquilos, creo que todos están poniendo mucho esmero en que sea una Navidad tranquila y en paz para todos los argentinos. Los problemas hay que resolverlos, los problemas los reconocemos y tratamos de construir las respuestas de los que creemos nosotros que son soluciones. Somos concientes que el gobierno que eligió la gente tiene la tarea de armonizar una visión compartida de futuro. Ojalá podamos aportar y el gobierno pueda escucharnos, porque entre todos construimos lo mejor para el pueblo argentino”.

NARDINI Y LOS COQUETEOS CON MASSA

El jefe comunal de Malvinas Argentinas habló con los periodistas de la responsabilidad de los intendentes en la coyuntura presente. “Cuando uno se expresa y declara tiene que ser prudente, conciente, y tener esa cuota de humildad para tratar de acercar. Obviamente, como decía Julián, para tratar de construir, no de dividir. Porque las limitaciones, en realidad las ponemos nosotros mismos. Tenemos que ir en ese sentido, transitando un camino que termine favoreciendo a la gente. Que la política vuelva a ser una herramienta de transformación social para mejorar la calidad de vida al pueblo”.

Ante la pregunta de su vínculo con el diputado líder del Frente Renovador, con quien compartió foto recientemente, recordó, “la verdad lo dije siempre. Siempre tuve una excelente relación con Sergio, somos distritos vecinos. Tal vez en 2013 yo iba a ser candidato. No lo fui por pagar el costo de esa relación. Pero cuando el ex intendente de Malvinas coqueteaba entre un espacio y otro, yo elegí el lugar que tenía que elegir y gané en el mismo lugar donde estaba”.