“La calidad de vida depende de la calidad del gobierno”

El diputado radical pasó por el Comité de Tres de Febrero. En declaraciones a Guía de Noticias habló de Ganancias, de la oposición y de Cambiemos. El mensaje interno.

Ricardo Alfonsín participó del acto de asunción de autoridades del Comité Distrito de Tres de Febrero, que presidirá nuevamente el hoy funcionario municipal Marcelo Locatti. En las instalaciones radicales de Caseros, el diputado nacional en diálogo con Guía de Noticias repasó la actualidad política.

Horas antes de que se reencauce el tema de Ganancias, consideró que se llegó a esta situación porque “cometió errores el Gobierno y cometió errores la oposición. El Gobierno debió mandar el proyecto en abril-marzo, para que se discutiera a lo largo del año. Para llegar a un acuerdo, un consenso entre todas las fuerzas políticas. Tendría que haber hablado con los cuadros técnicos, no sólo del Parlamento, sino de todos los partidos. Debía haber hecho los mismo la UCR para influir en el proyecto que enviaría el Ejecutivo. No lo hizo. Esta no es una ley que se pueda tratar en 15 días, no se puede tratar a las apuradas. La oposición también se equivocó votando una ley que tiene inconsistencias. No me lo dicen los técnicos del Gobierno, me lo dicen los propios tributaristas del partido. Espero que podamos tomar medidas que beneficien a los trabajadores y a los jubilados, porque es necesario avanzar en esa dirección.

¿Massa se equivocó o tuvo una intencionalidad política?

No juzgo intencionalidad, creo que se equivocaron como toda la oposición. No es solamente de Massa el proyecto, del Frente Renovador, sino de toda la oposición. En una semana, no se puede en serio. Le digo a la sociedad, no se puede, en serio. En una semana no se puede sancionar un proyecto de esta naturaleza, requiere de mucho tiempo.

Diciembre desde 2001 fue siempre un mes complicado para los argentinos. ¿A qué lo atribuye en esta oportunidad?

Era una situación difícil la que heredaba el actual gobierno. Había dos alternativas, una era seguir haciendo lo mismo, lo que nos hubiera llevado a 2001, a una situación parecida desde el punto de vista económico y social; la otra era hacer correcciones para establecer ciertos equilibrios en la economía argentina y con el propósito de evitar que ocurriera lo peor. A eso se dedicó el Gobierno, de esa tarea no se podía esperar grandes mejoras. Creo que cometió el error de despertar expectativas desmedidas sobre el segundo semestre. Yo nunca esperé que 2016 fuera un año bueno, más bien creí que se podrían complicar las cosas, como se complicaron. Por eso se tomaron algunas medidas de orden social que procuran paliar las consecuencias de las correcciones. En este marco de dificultad es lógico que exista en la sociedad importantes niveles de preocupación. Pero espero que seamos capaces de terminar el año de manera normal,  que se pueda desde al año que viene empezar a dialogar entre todas las fuerzas políticas y los sectores económicos con el propósito de lograr acuerdos sobre cómo logramos el crecimiento y como lo distribuimos. La Argentina no sólo requiere crecimiento económico, requiere equidad también, porque fue muy inequitativa en todos estos años. De manera que espero que el  próximo crecimiento se transforme en bienestar general.

¿La responsabilidad de los dirigentes en estos momentos no debe ser mayor a otras oportunidades?

Todos deben actuar con conciencia que nadie en dueño de la verdad. Y tiene que manifestar mucha disposición al diálogo y a buscar consenso. Por eso espero que no se digan cosas irreparables, que no se digan cosas que puedan romper los puentes, que sean necesarios para el diálogo, y que podamos el año que viene, entre todos, sectores del capital, sectores del trabajo, la política, los distintos sectores de la política deben resolver juntos los distintos problemas que duraran un año.

Anunció hace un tiempo su intención de ser candidato el año que viene…

No me acuerdo que lo haya anticipado. Es más, si el partido no cambia la intención, si el partido sigue pensado que lo que hay que hacer en esta etapa, estoy hablando a nivel nacional, es desistir de la posibilidad de participar en las decisiones antes que estas se tomen, si no reclama que se conforme un espacio donde se pueda discutir e influir en las decisiones y simplemente acepta ser anunciado, no tengo ningún interés en ser candidato porque ese rol, ese papel lo puede cumplir otro mucho mejor que yo.

Está pidiendo internas dentro de Cambiemos.

Esto es lo que más le conviene a Cambiemos. Pero no hablé de candidaturas. Cambiemos es un frente que tiene tres alas, que reúne a fuerzas distintas que en virtud de ciertas circunstancias históricas fueron capaces de postergar diferencias que existían entre ellas. Tal vez en otro momento era muy difícil que se conformara un frente de esta naturaleza. Lo mejor que pueden hacer los ciudadanos, los que siguen creyendo en Cambiemos, es decidir ellos a cuál de estas tres fuerzas deben fortalecer en esta elección. El ala liberal que es el PRO, el ala de centro que es el ARI o el ala más socialdemócrata, progresista, la pata social de Cambiemos. Creo que si esa posibilidad se la ofrecemos a la sociedad una porción importante, sino mayoritaria, decidiría fortalecer al radicalismo, que representa el ala social.

¿Ricardo Alfonsín cree en la herramienta Cambiemos?

No es una decisión que tomé yo, la toma el partido. Creo que se dieron circunstancias para reunir una serie de fuerzas que piensan distinto para aventar los riesgos que existían respecto de la República. Habrá que ver más adelante si se dan circunstancias que justifiquen la continuidad en un mismo frente de fuerzas que piensan distinto. Yo creo en la Unión Cívica Radical y en la necesidad de trabajar para que vuelva a ser un actor importante en la política argentina. Si esto no ocurre la que va a sufrir es la política, la calidad de la política, y con ello sufrirán también el conjunto de los argentinos. Porque las condiciones de vida de la gente dependen por supuesto del esfuerzo personal, pero en gran medida de los gobiernos, que no son omnipotentes tampoco, no pueden hacer todo. Hay factores que pueden condicionar a los gobiernos, pero la calidad de vida de la gente depende de la calidad de los gobiernos. Incluso cuando los gobiernos tengas limitaciones. Dependen de la calidad de los gobiernos. Y la calidad de los gobiernos depende de la calidad de los partidos que luchan por el poder. Y pienso que la Unión Cívica Radical en muchos sentidos es la que mayor calidad le puede aportar a los gobiernos.