El presidente Mauricio Macri le pidió este lunes la renuncia a Alfonso Prat Gay como ministro de Hacienda y Finanzas, una medida para profundizar su plan económico que analistas y políticos auguran que será de mayor «ajuste». Para reemplazarlo desdobló en dos la cartera: en Hacienda nombró a Nicolás Dujovne de perfil técnico y en Finanzas, a Luis Caputo, actual secretario del área.
Los anuncios fueron realizados por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien admitió que con Prat Gay «había diferencias y Macri le pidió la renuncia». «Efectivamente, la renuncia fue pedida por el Presidente. Yo se lo transmití esta mañana a Alfonso y ahora está yendo a almorzar con el Presidente en Villa La Angostura», dijo Peña en conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El funcionario negó que la salida del economista y ex diputado nacional por la Coalición Cívica responda a pujas en el corazón del Gobierno: «No se trata de internas, se trata de visiones de funcionamiento», aclaró. El jefe de Gabinete dijo que «no habrá cambio de rumbo» en la política económica tras esta salida.
Prat Gay tuvo un rol destacado en cerrar el acuerdo con los fondos buitres y la capacidad del Gobierno de endeudarse, pero quedó relegado en las negociaciones por los cambios en el Impuesto a las Ganancias. También lo afectaron las tensiones con el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, por el control de la política cambiaria y monetaria.
Con Mauricio Macri de vacaciones en Villa La Angostura y tras la salida de Isela Costantini de Aerolíneas Argentinas, Peña convocó a los medios a Casa Rosada para explicar el nuevo cambio de gabinete. «Quería comunicar a la población que el Presidente ha dispuesto un cambio en el equipo de Gobierno, en función de los desafíos que tenemos para el año próximo», sostuvo Peña al inicio de la conferencia.
«Queremos reforzar y agradecer enormemente la tarea de Alfonso Prat Gay, que manejó un ministerio muy desafiante, en un año muy desafiante también por la transición económica», detalló, y resaltó que bajo la gestión del ex JP Morgan se «hicieron grandes cosas, como el levantamiento del cepo cambiario, se normalizaron las relaciones financieras internacional, se mejoró el Impuesto a las Ganancias y el sinceramiento fiscal».
Peña desvinculó las salidas de Prat Gay y de la titular de Aerolíneas con un «cambio de rumbo» para 2017, a favor de los «ajustadores» en detrimento de los funcionarios medidos. «No son discusiones que tengan que ver con cuestiones de diferencias de políticas. No habrá cambio (de rumbo). Las políticas nuestras son las que planteamos en la campaña. En el caso aeronáutico, queremos una aerolínea estatal fuerte y cada vez más sana, como está ocurriendo, que haya más competencia y más aerolíneas que generen más trabajo y conexiones», respondió.
En otro tramo de la conferencia, el jefe de Gabinete confirmó que serán dos los reemplazantes con cargos ministeriales. Por un lado, quedará Finanzas a cargo de Luis «Toto» Caputo, actual secretario de esa área, y por otro se conformará Hacienda, en manos del economista del PRO, Nicolás Dujovne. Hubo varias críticas por el desdoblamiento del ministerio de Hacienda.
En tanto, Peña explicó que se eligió a Dujovne porque fue parte del equipo técnico de la Fundación Pensar en la campaña electoral de 2015 y que trabajó en temas fiscales y de hacienda. «Es muy valioso, joven y tiene experiencia, puede hacer un buen aporte en ese lugar», dijo. Sobre Caputo destacó que «viene manejando muy bien dentro del equipo de Prat Gay el tema de las finanzas en este año y creemos que es idóneo».
Las designaciones de Dujovne y Caputo dotan de un perfil más técnico al equipo económico, según la visión de economistas de distintas tendencias, quienes esperan un menor nivel de gradualismo en la instrumentación de medidas y un mayor control del gasto público. «La política no cambia en forma fundamental, pero se da más seguridad de que el Gobierno está yendo a una política fiscal», sostuvo el economista Miguel Kiguel.
Macri siempre temió a un «súper ministro de Economía» y desde que asumió dividió el poder de esta cartera en varios ministerios. Motivo por el cual, a la vez, la recuperación no se logró en los tiempos previstos por el propio Gobierno.
Por lo pronto, Alfonso Prat Gay seguirá en su cargo hasta el final de la semana, ya que según insisten en Gobierno, su partida «es en buenos términos». La próxima semana, mediante un DNU, asumirían Dujovne y Caputo, mientras que el Presidente les tomará juramento la otra semana cuando regrese de sus vacaciones en el sur.