Una figura imponente. No sólo en la estatura física, sino en la altura del respeto ganado ante los propios y los adversarios también. Lorenzo Pepe, un nombre que concentra la historia viva del peronismo y de Tres de Febrero, fue declarado ciudadano ilustre por el Concejo Deliberante, contando con la adhesión del intendente Diego Valenzuela.
A sus 84 años, Pepe fue colmado del reconocimiento, la honra y el afecto de todo el arco político local, en un recinto del HCD repleto con color y calor militante. Recibió un diploma, abrazos y besos, pero esa jornada histórica quedó marcada por el mensaje que dejó, un desafío de convivencia democrática en un contexto de crispaciones y tensiones sociales crecientes.
Porque cuando le tocó hablar, quien fuera cinco veces consecutivas diputado nacional, defendió el valor de la política. Pidió permiso para ponerse de pie para hablar en público, tal como se lo enseñaron los dirigentes de la Unión Ferroviaria en su juventud, y enunció un cuasi testamento político: “Tengo conciencia de que estoy al final de la vida, pero no me quiero ir sin que este país camine por esa ancha avenida de la tolerancia, la conciliación el acuerdo y el diálogo. Tuve enemigos, los que proscribieron y fusilaron, los que bombardearon, los que robaban los bebes en el ’76, esos eran mis enemigos. Ahora tengo amigos que piensan diferente”.
Del mismo modo, el también presidente del Instituto Juan Domingo Perón defendió a la política como herramienta de transformación para el bien común. “Cuando la política se pone al servicio del bien común, trasciende. Hagamos un enorme esfuerzo los argentinos para mejorar la vida de la gente, para que cada uno tenga trabajo, que no tenga que vivir de los planes sino del trabajo. Nadie quiere un plan, se agarra de emergencia cuando hay chiquitos que alimentar, pero las familias quieren laburo”, manifestó, arrancando el aplauso de la concurrencia.
Por otro lado, no se olvidó de su amada compañera de la vida, con quien trabajó codo a codo por la comunidad de Tres de Febrero. “Me gustaría que estuviera Perla ahora al lado mío. Porque ella se merecía este homenaje”, soltó entre lágrimas. Además, agradeció al intendente y a los concejales por sus palabras de reconocimiento. Y para finalizar remarcó su mensaje de igualdad y democracia. “Quisiera ver antes de partir un país que nos contenga a todos ¡Viva la Patria!”, exclamó, y fue cubierto de una ovación unánime.
El primer intento de otorgar la distinción de ciudadano ilustre para Lorenzo Pepe fue hace tres años iniciativa de la entonces concejal Leticia Sequeira. En el acto participaron su hijo y su nieto. También estuvieron presentes el cuerpo del Consejo Escolar completo, así como el diputado provincial del FpV Juan Debandi y referentes del justicialismo local.
RECONOCIMIENTO UNÁNIME
El jefe comunal destacó la trascendencia del homenaje a Lorenzo Pepe, caracterizándolo como un momento histórico. En el espíritu pluralista de la jornada interpretó, “lo que ocurre acá es un signo de la madurez de la democracia argentina, conversar con pluralismo y destacar una figura histórica sin fronteras partidarias”.
Apreció al homenajeado como “un referente histórico en el ámbito político, pero también referente social en el territorio. Esto habla de la Argentina que queremos, en las que podemos encontrar puntos de encuentro y tener amigos que no piensen como nosotros”.
Ediles de las diferentes bancadas le expresaron su admiración al diputado nacional mandato cumplido, y enumeraron sus aportes a la comunidad tresfebrerense: la Universidad Nacional, jardines de infantes, centros de formación profesional, comisarias, ente otros legados.
Martín Jofré (Frente Renovador): “Tu figura trasciende cualquier partido político. Ver las credenciales del peronismo en tu figura, hace que muchas cosas que muchos hicieron mal en nombre del peronismo, se puedan refutar, con tu imagen, tu persona y tu figura”.
Fernando Ramos (Cambiemos): “Siempre peleaste por tener cosas en el distrito que te trasciendan como persona y que sean parte del crecimiento. Sé de la pelea que diste para que Tres de Febrero tenga una universidad, una realidad que te va a trascender a vos, a los partidos, los intendentes y concejales. Son las cosas que engrandecen a las personas.
Agustín Ciorciari (Frente para la Victoria): Lorenzo Pepe hizo la comisaría de Sáenz Peña cuando nadie hablaba de inseguridad ni usaba ese tema como caballito de batalla electoral. Había una necesidad y el la vio allá por 1985”.
Raúl Mazzeo: (Bloque Peronista Arturo Jauretche) “En este distrito tuvimos dos imágenes muy fuertes, una de la gestión y la honestidad, que fue Roberto Heredia. Y desde el punto de vista ideológico, el compañero Lorenzo Pepe, símbolo de lucha que fue encarcelado por sus convicciones. Nos hacía temblar con sus discursos hasta las lágrimas, porque supo calar hondo en el alma del militante”.









