La última conferencia de Prat Gay como ministro de Macri

El ministro de Hacienda y Finanzas hizo una conferencia en la cual anunció los números del blanqueo. Pero, principalmente dio su versión del alejamiento del gabinete de Cambiemos.

Con la “excusa” de dar detalles cobre el blanqueo, que alcanzó los 90.000 millones de dólares, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dio una conferencia de prensa un día después del anuncio de su salida del Gobierno. Y buena parte de ese encuentro con periodistas pasó por  explicar los motivos de su alejamiento. «No hay que buscar razones que no hay. Había diferencias muy concretas en el funcionamiento del equipo y desde ese lugar yo doy el paso al costado», dijo.

«Esta decisión no está interpretada desde un lugar de discusión o dudas o respecto al rumbo. El rumbo es el que planeamos, los resultados capaz llegaron más tarde, pero están empezando a verse con mucha claridad», agregó.

Prat Gay señaló que el encuentro que tuvo en Villa La Angostura con el presidente Mauricio Macri fue muy cordial y aclaró que está comprometido con este Gobierno. «Ustedes vieron una foto de un encuentro muy cordial con el Presidente que tuvo la gentileza de invitarme a comer con él y ver cómo sigue la cosa. Se lo agradezco y aclaro que estoy muy comprometido con este proyecto que es Cambiemos», apuntó.

El aún ministro se refirió, además, a las declaraciones de Elisa Carrió, quien dijo que estaba de acuerdo con su desplazamiento. «Carrió es una voz como tantas otras, muy calificada y a quien respeto mucho. Me puso muy contento que pondere a gente de mi equipo y a ‘Toto’ Caputo. Las opiniones son lo que son, el compromiso se demuestra en la cancha», indicó.

Asimismo afirmó que se va a juntar con Nicolás Dujovne, uno de sus reemplazantes en el Ministerio de Economía, para hablar sobre el futuro y ver cómo van a seguir. Por su parte, anunció que va a tomarse un tiempo, pero dejó en claro que seguirá en Cambiemos. «Lo prudente es tomarse un tiempo para reflexionar, pero quiero dejar muy en claro que el camino emprendido juntos es un camino que continúa. Nos tenemos que acostumbrar a que los cambios se pueden dar de manera pacífica», concluyó.