También Macri apuesta al contacto directo con los intendentes

Tendencia que instaló el kirchnerismo, el Presidente opta por darles a los jefes comunales un rol destacado. La elección de Tres de Febrero. El mensaje para este año electoral.

Si bien el presidente Mauricio Macri puso en un tweet, “encuentro con intendentes de Cambiemos de la provincia de Buenos Aires en Tres de Febrero”, la reunión no pasó por el aspecto institucional, estuvo centrada en lo partidario. Y no parece fortuita la elección del lugar, Diego Valenzuela es uno de los jefes comunales del PRO que mejor ranquea en imagen en todas las encuestas que circulan por estos días y es palpable su proyección a futuro.

Según Ámbito, durante dos horas y media, el Presidente compartió un asado con los jefes comunales de las cabeceras seccionales, en su mayoría del PRO. En primer lugar, cada uno de los intendentes relató la experiencia del primer año de gestión y el estado de situación de las obras que están en marcha. Sabido es que para el Gobierno es una obsesión que las obras no se detengan, máximo en este año electoral”.

El almuerzo se realizó en el club San Martín y los intendentes que dieron presenten fueron Ezequiel Galli (Olavarría), Pablo Petrecca (Junín), Néstor Grindetti (Lanús), Martiniano Molina(Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Oscar Luciani (Luján), Darío Kubar (General Rodríguez), Sebastián Abella (Campana), Héctor Gay (Bahía Blanca), Jaime Méndez (San Miguel), Nicolás Ducoté (Pilar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Julio César Garro (La Plata).

Macri estuvo acompañado por el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín De la Torre, y el subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Lucas Delfino. La ausente, obviamente, fue María Eugenia Vidal.

Luego de las palabras de cada uno de los intendentes, el mandatario arengó a la tropa. Si bien no desestimó las implicancias que tiene un año electoral, les dijo que lo importante es poner el eje en la gestión y no en la campaña, según relató uno de los intendentes. Al respecto, el jefe del PRO resaltó el esfuerzo del gobierno nacional en el porcentaje del presupuesto que está destinado a las obras.

En Cambiemos, las listas de cara a las elecciones son tema de debate desde fines del año pasado. Con los radicales buscando su lugar en el mundo y con el PRO pensando la mejor estrategia, los primeros en la lista de apuntados son Alex Campbell, actual subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia; Federico Suárez, secretario de Comunicación bonaerense, y Gladys González, flamante titular de ACUMAR.

El estratega Jaime Durán Barba insiste en que una cara joven debe ser la apuesta electoral. El ecuatoriano fue más allá, y en un primer borrador empezó a delinear algunos nombres como posibles postulantes a senador por la provincia de Buenos Aires, entre los que figura el subsecretario de Asuntos Municipales, Lucas Delfino, el dirigente de Hurlingham mantiene una muy buena relación con los intendentes bonaerenses.

Al término de la reunión, el anfitrión Valenzuela sostuvo que 2016 «fue un gran año de trabajo», que significó «una bisagra histórica dentro de un proceso impresionante que va a impregnar los próximos 20 años de la Argentina». De hecho, la figura del historiador resume un poco ese cambio, ya que destronó de la Intendencia a Hugo Curto tras 24 años de mandato.

A su vez, el intendente destacó el rol de Vidal «que está haciendo transformaciones inéditas contra prejuicios y factores de poder y que se anima a poner de pie a una provincia muy golpeada». Incluso, Valenzuela defendió en redes sociales un día antes a la gobernadora, que fue cuestionada por el sentido de la oportunidad de sus vacaciones; mensaje que mucho dice del rol que va a jugar el jefe comunal en el tablero bonaerense.